Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El cine de autor del cine moderno al cine posmoderno

Martha Leticia Gutiérrez Correa

  • De acuerdo a la política de autores desarrollada por la crítica cinematográfica Francesa de los años cincuenta, el cine de autor es un producto de la expresión personal del director.

    El objetivo del presente articulo es realizar una revisión de tema sobre el concepto del cine de autor, su aplicación y su validez en el cine moderno y en el cine posmoderno.

    Comienzo haciendo una rápida revisión del pensamiento moderno y posmoderno, luego se definen las influencias sociales y las características estéticas y narrativas del cine moderno y posmoderno. En ese contexto explico como nace el concepto de autor con el cine moderno y como con el cine posmoderno es debatido pero aun vigente.

    Paralelamente se analiza las influencias sociales, tendencias estéticas, miradas al mundo y obsesiones de algunos autores del cine moderno y posmoderno. Los autores modernos buscan indagar en la realidad psicológica del sujeto, de su insatisfacción permanente y de los dilemas morales y políticos que enfrentan los cambios sociales de los años cincuenta a los años setenta. Los autores posmodernos, ya no indagan en la psicología del sujeto insatisfecho en el mundo actual, sino mas bien de su total hastío por los objetos que lo rodean, la amoralidad de las acciones humanas, la relativización de los valores y la visión descomprometida con la realidad


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus