Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El ascenso a la masculinidad: mujeres transgresoras en la literatura popular del siglo XVIII

Daniel Baldellou Monclús

  • El siglo XVIII fue una época de incremento de la conflictividad familiar y de redefinición de las diferencias entre hombres y mujeres. Los cambios sociales y económicos habían redefinido la posición de la mujer en el camino al matrimonio y los espacios públicos. Durante la Ilustración, las parejas seguían ciertas reglas consuetudinarias con respecto a las jerarquías de género. Los romances publicados en pliegos de cordel nos permiten conocer una versión alternativa en la que las jerarquías de género y la resolución de conflictos se desarrollaban en forma distinta. Los romances de ciego permitían soluciones más violentas o audaces, pero por regla general con un final aceptable para la cultura institucional. En este artículo analizo los roles femeninos desarrollados en algunos de los romances más populares del reino de España. Los resultados indican que los relatos populares consolidaban una visión particular de los roles femeninos. En estas historias, era aceptable para las mujeres ejercer una acción pública asertiva para defender su honra y restablecer el equilibrio social


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus