Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Calderón en las polémicas italianas del siglo XIX: Carducci, Graf y Martini

Katerina Vaiopoulos

  • Cuando llegó a Italia el eco de la recuperación romántica del teatro clásico español, se aceptó la selección que los alemanes habían planteado y se rescató parcialmente a Calderón, de hecho, en la segunda mitad del siglo XIX, una vez superada la controversia clásico-romántica, se le empezó a estudiar menos ‘ideológicamente’, a medida que iba naciendo el hispanismo italiano, entre retornos al anti-catolicismo, enfoques historicistas y nuevas lecturas. Precisamente a este periodo se refiere nuestro estudio, que toma en consideración tres textos críticos de esta época: la reseña de Giosuè Carducci, tras haber asistido a una puesta en escena de La vida es sueño, en agosto de 1869; el ensayo de Arturo Graf «La vita è sogno, dramma di Pietro Calderón», publicado en 1878 y, el artículo de Ferdinando Martini «Nel secondo centenario di Calderón de la Barca» de 1881


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus