Ayuda
Ir al contenido

Las redes interinstitucionales en la reconversión agropecuaria sustentable en Colombia

    1. [1] Universidad Nacional Agraria La Molina

      Universidad Nacional Agraria La Molina

      Perú

    2. [2] Universidad de La Salle
  • Localización: Equidad y Desarrollo, ISSN-e 2389-8844, ISSN 1692-7311, Nº. 10, 2008, págs. 103-115
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Interinstitutional networks in sustainable agricultural restructuration in Colombia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      cada vez más creciente degradación de los recursos naturales por la agricultura convencional en la zona andina obliga a la reconversión del agro hacia agroecosistemas sustentables. En Colombia, existe una gran preocupación por los efectos negativos de la acción antrópica sobre agua, suelos y biodiversidad, de ahí la presencia activa de un gran número de instituciones las cuales trabajan desde diferentes ángulos a favor de la preservación de estos recursos y para la promoción de prácticas de agricultura sustentable. Sin embargo, ese gran aparato institucional que posee amplios recursos humanos, presupuestales y herramientas físicas y virtuales, no está contribuyendo significativamente en los procesos de reconversión agrícola sustentable, debido una total desarticulación y una inexistente gestión de redes institucionales. Se efectuó una exploración de todo el sistema institucional, con énfasis en la región centroandina de Colombia, encontrándose una serie de debilidades y oportunidades que con apoyo político pueden permitir la formulación de estrategias para una adecuada optimización de recursos e investigación, conformando verdaderas redes de innovación para elevar el aporte institucional a los procesos de reconversión agrícola sustentable.

    • English

      The increasing degradation of natural resources, due to conventional agriculture in the Andean zone, forces to restructure agriculture towards sustainable agro ecosystems. In Colombia, people are worried about the negative effects of man-made actions on water, soils and biodiversity. Therefore, there are a large number of institutions working from different approaches to preserve these resources and to promote sustainable agriculture activities. However, in spite of the large amount of human resources, appropriate budgets and physical and virtual tools, they are not significantly contributing in the sustainable agricultural changes due to a complete lack of connections and of institutional networks. An exploration of this institutional system was made with emphasis in the Andean central region of Colombia. Weaknesses and opportunities were found. We believe that political support may allow the formulation of strategies that will contribute to the optimization of resources and research, constituting real innovation networks in order to promote the institutional contribution to the sustainable agricultural restructuring processes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno