Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Evaluación del impacto de la agricultura de conservación en la reconversión agropecuaria sustentable de la región centro-andina colombiana

Santiago Manuel Sáenz Torres, Salomón Helfgott Lerner

  • español

    Innovaciones sustentables, como la agricultura de conservación para la reconversión agropecuaria en la región centro-andina de Colombia, han tenido relativo éxito en ciertas áreas en las dos últimas décadas, pero la persistente degradación de los suelos y la indetenible destrucción de los páramos, obliga a plantear nuevas estrategias basadas en la investigación, para la mejor difusión de esta innovación. Se efectuó una evaluación de los principales impactos positivos que un importante grupo de técnicos y líderes de la innovación han percibido en el desarrollo del “Proyecto Checua”, conducido por la Corporación Autónoma de Cundinamarca en el altiplano cundiboyacense. Los resultados caracterizan a un grupo casi homogéneo de innovadores, poseedores de amplia experiencia y dispuestos a colaborar en la difusión de la agricultura de conservación. Se encontraron una serie de oportunidades favorables que de conducirlas hacia un correcto proceso de gestión de la innovación, con participación política y la articulación de los diversos actores, permitirían una rápida multiplicación de la innovación a mediano plazo, para asegurar una importante área para la reconversión sustentable de los agroecosistemas andinos

  • English

    Sustainable innovations such as the agriculture ofconservation for agricultural restructuring in theAndean central region of Colombia had a relativesuccess in some areas in the past two decades.However, the continuous soil degradation and thedestruction of uplands raise the need to propose newstrategies that are based on research in order to favorthe diffusion of these innovations. An evaluation ofthe main positive impacts that an important groupof technicians have detected in the development ofthe “Checua Project”, conducted by the AutonomousCorporation of Cundinamarca, was made. Resultshave characterized an almost homogeneous groupof well experienced innovators that are willingto collaborate in the diffusion of conservationagriculture. Favorable opportunities were found. Ifan adequate administration of innovation activities,with political participation and with the presenceof interested people, is done, it may allow a fastmultiplication of the innovation in a medium-termperiod, in order to assure an important area forthe sustainable restructuring of the Andean agroecosystems.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus