Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Tensiones, contribuciones e intervenciones en la relación capital-capital: El caso de los agentes vitivinícolas de San Juan

Margarita Del Carmen Moscheni

  • Hablar de uvas y vinos en Argentina remite necesariamente a la provincia de San Juan, segunda productora de uva, ubicada en la tradicional región vitivinícola cuyana. Allí, la vitivinicultura fue por muchos años la más importante actividad agroindustrial y los conflictos, acuerdos y tensiones entre sus agentes configuraron la historia económica del territorio. El presente artículo tiene como objetivo describir y comprender los agentes vitivinícolas de la provincia de San Juan, y las vinculaciones entre las fracciones intra-clase, seleccionando fundamentalmente la cadena uva-vino y uva-mosto. Para la descripción se realiza una clasificación de los agentes teniendo en cuenta los criterios de tamaño, tecnología y grado de integración.   Este trabajo es parte de una tesis doctoral, y tiene carácter de cualitativo, descriptivo y analítico. Para la recolección de datos se utilizó principalmente fuentes primarias, a través de la entrevista en profundidad. En total se realizaron 43 entrevistas a productores, industriales y comercializadores involucrados en el Circuito Productivo Vitivinícola (CPV) de San Juan, 7 informantes claves, entre ellos investigadores de distintas universidades y del INTA San Juan, y 14 a funcionarios y dirigentes sociales pertenecientes a la actividad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus