Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Managing white clover in mixed swards principles and practice

    1. [1] Ard Choille', 13 Si Vincent Crescent. Alloway. Ayr, KA7 4QW. Scotland
    2. [2] Department of Agriculture for Northern Ireland. Plant Testing Station. Crossnacreevy. Belfast, BT6 9SH. Northern Ireland
  • Localización: Pastos: Revista de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos, ISSN 0210-1270, Vol. 28, Nº. 1, 1998, págs. 5-33
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Manejo del trébol blanco en praderas mixtas - principios y práctica
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La clave para una productividad sostenible de praderas mixtas de gramíneas con trébol blanco es el mantenimiento de un contenido satisfactorio en trébol. Esto no es siempre fácil dada la dinámica de la asociación gramíneas/trébol blanco y la interacción de los componentes, debido principalmente a los flujos del nitrógeno. Sin embargo, los investigadores han hecho avances importantes, sobre todo a lo largo de los últimos 10- 15 años, que resultaron en normas de manejo cada vez más claras. En este artículo se examinan los hallazgos científicos que han llevado a la situación actual, tanto en las praderas de siega como en las de pastoreo. Se pone un énfasis especial en el papel vital de la persistencia del entramado de estolones de la pradera y en su reacción a los componentes interactuantes en el proceso de pastoreo (defoliación, pisoteo, retorno de excrementos); se consideran también los efectos de la intensidad del corte (severidad y frecuencia), así como la conveniencia de un corte para rejuvenecer praderas pastadas.

      Aunque todavía en escaso número en Europa, los estudios de sistemas para explotar el alto valor nutritivo del trébol han demostrado su viabilidad práctica y económica en ovino, vacuno de carne y vacuno de leche. Se analiza el papel de las variedades de trébol y de sus gramíneas acompañantes en la persistencia del trébol, así como el efecto de los diferentes nutrientes. Se abordan ligeramente aspectos medioambientales, especialmente en relación con la minimización de las pérdidas de N, todavía un reto para los investigadores.

      Se concluye que es necesario adoptar normas flexibles de manejo. Por ejemplo, aplicación de técnicas específicas de manejo en momentos determinados como respuesta a efectos estacionales o a efectos de un manejo previo. Los agricultores acostumbrados al manejo de praderas de gramíneas con altas dosis de nitrógeno necesitan apoyo de los servicios de divulgación en su toma de decisiones, a la vez que necesitan apoyo de los investigadores que hayan validado sistemas prácticos de producción animal basados fundamentalmente en praderas de gramíneas/trébol blanco. Se predice que su uso aumentará en el próximo futuro por varias razones, que incluyen las tendencias políticas hacia la extensificación, la necesidad sistemas de producción más respectuosos con el medio ambiente, y la demanda de los consumidores de sistemas de producción que se perciban 'naturales'.

    • English

      The key to sustainable productivity from grass/white clover swards is the maintenance of a satisfactory clover content. This is not always easy given the dynamics of the grass/white clover association and the interaction of the components, particularly in light of the N fluxes. Nevertheless, considerable advances by researchers have been made, especially over the last 10-15 years, and management guidelines increasingly elucidated. The research findings leading up to these are examined and discussed below for both grazing and conservation forms of utilization. Emphasis is given to the vital role of the perennating stolon network and its reaction to the different interacting components (defoliation, trampling, excretal return) of the grazing process; the effeets of cutting intensity (severity and frequeney) are also considered, as is the advantage of a conservation cut in rejuvenating severely grazed swards. While as yet limited in number in Europe, systems studies exploiting the high nutritive valué of clover have proved practicable and economically viable for sheep, dairy and beef cattle production. Clover varietal types and companion grasses are also discussed in relation to their influence on clover persistence as are the effeets of different fertilizer nutrients. Environmental concerns are briefly touched upon, particularly in relation to minimising N losses, still a challenging topic for researchers. It is concluded that a flexible approach to management is necessary, i.e. applying specifíc management techniques or factors at specific times in response to seasonal effeets or to the effeets of previous management. Arguably farmers aecustomed to the straightforward use of N-fertilized grass swards require decisión support from advisory services; they in turn need support from researchers who have validated practical systems of animal production primarily based upon grass/white clover swards. It is predicted that their use will increase in the near future for various reasons including the political moves towards extensification, the requirement for increasingly environmentally-friendly farming systems and consumer demand for production systems perceived as being 'natural'


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno