Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Utilización de implantes cigomáticos para la rehabilitación del maxilar atrófico. A propósito de un caso.

Vladimir Leonardo García Lozada

  • Tradicionalmente, el maxilar atrófico se ha tratado con injertos óseos autólogos, aloplásticos, y técnicas como la elevación del suelo sinusal. Hoy en día, la utilización del implante cigomático nos permite realizar una rehabilitación protésica de los maxilares atróficos sin la necesidad de injertos óseos y la posibilidad de aplicar prótesis de carga inmediata a los pacientes. En este trabajo planteamos la utilización de implantes cigomáticos en combinación con un implante convencional, en conjunto con una prótesis de carga inmediata, para solucionar un caso de maxilar atrófico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus