Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de ¿Qué ha cambiado en la epidemiología y el cribado del cáncer de próstata?.

Paula Portela Pereira, Francisco Gómez Veiga

  • OBJETIVO: El objetivo del presente estudio es examinar la evolución y los cambios en la epidemiología del cáncer de próstata y realizar un análisis del estado actual en el cribado del cáncer de próstata en base a los distintos estudios y de las recomendaciones de las sociedades científicas.

    MÉTODO: Se ha realizado una revisión bibliográfica de trabajos relevantes en relación con la epidemiología y el cribado del cáncer de próstata, con especial atención a los ensayos internacionales y multicéntricos sobre el screening poblacional.

    RESULTADOS: El número y perfil de los pacientes diagnosticados de cáncer de próstata en la actualidad ha cambiado de forma significativa desde los periodos pre-PSA a la actualidad. El diagnóstico precoz y las estrategias de cribado han hecho que haya aumentado su incidencia y que la mortalidad por cáncer haya disminuido en muchos países.

    CONCLUSIÓN: El despistaje sistemático parece, aunque existen inconsistencias en algunos estudios, poder mejorar la mortalidad específica por cáncer de próstata. La introducción de nuevos biomarcadores, técnicas de imagen como la mpRNM así como alternativas terapéuticasmenos agresivas, posiblemente nos abren ventanas al futuro para un mejor diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus