Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La patologización de la transexualidad: contemplando posibilidades de resistir desde algunas construcciones identitarias de género no hegemónicas

    1. [1] Universidad de Costa Rica

      Universidad de Costa Rica

      Hospital, Costa Rica

  • Localización: Cuadernos Intercambio sobre Centroamérica y el Caribe, ISSN-e 1659-4940, ISSN 1659-0139, Vol. 11, Nº. 2, 2014 (Ejemplar dedicado a: Géneros, sexualidades y diversidades), págs. 145-165
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En este artículo se plantea la forma en que algunas identidades de género se constituyeron históricamente como psicopatológicas, produciendo a su vez que otras se fueran planteando como normales, lo cual comienza a ocurrir a partir de mediados del siglo XIX con el surgimiento de la sexualidad como un campo de estudio. Se utilizan dos estudios de caso que se realizaron en otra investigación, exploratoria y cualitativa, sobre los efectos e implicaciones que podrían tener los diagnósticos psiquiátricos sobre la identidad de género en la constitución de la subjetividad trans. Se destaca la posibilidad de que ciertas construcciones identitarias de género sean capaces de establecer formas de resistir al nominalismo médico/psiquiátrico, aunque sea desde posiciones paradojales. Asimismo, se evidencia la importancia que tiene la grupalidad para posibilitar la creación de identidades que no necesariamente se adscriben al binarismo de género.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno