Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Costo de las prestaciones causadas por accidentes laborales en trabajadores de la industria de la construcción afiliados a la ARP-ISS, seccionales de Caldas, Risaralda y Santander

    1. [1] Universidad de Antioquia

      Universidad de Antioquia

      Colombia

  • Localización: Facultad Nacional de Salud Pública: El escenario para la salud pública desde la ciencia, ISSN-e 0120-386X, Vol. 15, Nº. 1, 1997
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El estudio se orientó a determinar los costos en que incurre la Aseguradora de Riesgos Profesionales (ARP) del Seguro Social (ISS) cuando se presentan accidentes de trabajo en el sector de la construcción y, adicionalmente, describir las características de la población afectada que pudieran incidir en estos costos.El objetivo general consistió en determinar los costos directos de las prestaciones asistenciales y económicas que se causaron en cien accidentes de trabajo de la industria de la construcción, en cada una de las seccionales de Caldas, Risaralda y Santander afiliadas a la ARP del Seguro Social, con el fin de aportar elementos para la definicion de prioridades en la toma de decisiones de carácter preventivo.Se ejecutó un estudio de tipo descriptivo, longitudinal prospectivo y multicéntrico. Mediante un instrumento se recogió la información correspondiente a 304 accidentes informados a la ARP-ISS en las seccionales de Caldas, Risaralda y Santander, durante el período comprendido entre el 1º de agosto de 1996 y el 28 de Febrero de 1997.La edad del 41,8% de los accidentados era inferior a 30 años, cerca de la tercera parte tenían una edad comprendida entre 30 y 39 años y una cuarta parte presentaba una edad de 40 o más años. Resalta que el 93,1% de accidentes se presentó en menores de 50 años, período de la vida en la que el hombre es más productivo, donde se genera la mayor cantidad de recursos económicos y más se afectan económicamente las familias dependientes de estos trabajadores.El 75% de los accidentados tenía un tiempo de servicio inferior a siete meses en la empresa actual, y casi la quinta parte de los accidentes ocurrieron en trabajadores cuyo período de vinculación era inferior a un mes, aunque el 68% tenía más de 5 años de laborar en el sector de la construcción.Más de la mitad de los accidentados se presentó en empresas mayores de 50 trabajadores, donde el desarrollo empresarial debería tener en funcionamiento mecanismos eficaces de prevención de riesgos. Cerca de las dos terceras partes (64,5%) de los accidentes ocurrieron en empresas que no tenían un programa de salud ocupacional activo. El 92% de los costos correspondieron a las prestaciones económicas y el 8% a las asistenciales.En la facturación a la ARP-ISS se encontró que existen accidentes de trabajo que nunca fueron facturados y además el número de informes médicos de presunto accidente de trabajo es superior al de informes de presunto accidente de trabajo y superior al número de facturas. Significa esto que el Sistema de Seguridad Social en Salud está subsidiando al Sistema de Riesgos Profesionales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno