Ayuda
Ir al contenido

Carga de la mortalidad por diabetes mellitus en América Latina 2000-2011: los casos de Argentina, Chile, Colombia y México

  • Autores: Marcela Agudelo Botero, Claudio Alberto Dávila Cervantes
  • Localización: Gaceta sanitaria: Órgano oficial de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria, ISSN 0213-9111, Vol. 29, Nº. 3, 2015, págs. 172-177
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Burden of mortality due to diabetes mellitus in Latin America 2000-2011: the case of Argentina, Chile, Colombia, and Mexico
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo Analizar la evolución de la mortalidad por diabetes mellitus en Argentina, Chile, Colombia y México, entre 2000 y 2011, por sexo y grupos quinquenales de edad (entre los 20 y los 79 años).

      Material y método se emplearon estadísticas vitales de mortalidad y datos de población de los censos o proyecciones de cada país. Se calcularon tasas estandarizadas de mortalidad y los años de vida perdidos.

      Resultados México sobresalió por presentar la tasa de mortalidad más alta y por perder más años de vida por diabetes que el resto de los países analizados. Para el periodo 2000-2011, los mexicanos perdieron en promedio 1,13 años de vida por diabetes, muy por encima de los años que descontaron Colombia (0,24), Argentina (0,21) y Chile (0,18). En general, la mortalidad por esta causa fue mayor en los hombres que en las mujeres, excepto para Colombia. Cerca del 80% de los años de vida perdidos por diabetes ocurrieron entre los 50 y los 74 años de edad en los cuatro países.

      Discusión La diabetes representa un reto para los países de América Latina, especialmente para México, donde la mortalidad por esta causa aumenta de manera acelerada. Si bien en Argentina, Chile y Colombia la diabetes no alcanza la misma proporción que en México, esta enfermedad destaca entre las principales causas de muerte en dichos países.

    • English

      Objective To analyze trends in mortality in Argentina, Chile, Colombia and Mexico, between 2000 and 2011, by sex and 5-year age groups (between 20 and 79 years of age).

      Material and methods Mortality vital statistics and census data or projected population estimates were used for each country. Age-specific mortality rates and the years of life lost were calculated.

      Results Among the countries analyzed, Mexico had the highest mortality rate and lost the most years of life due to diabetes. Between 2000 and 2011, Mexicans lost an average of 1.13 years of life, while Colombia (0.24), Argentina (0.21) and Chile (0.18) lost considerably fewer life years. In general, deaths from diabetes were higher in men than in women except in Colombia. Nearly 80% of years of life lost due to diabetes occurred between 50 and 74 years of age in the four countries.

      Discussion Diabetes is a huge challenge for Latin America, especially in Mexico where mortality due to diabetes is accelerating. Even though the proportion of deaths due to diabetes in Argentina, Chile and Colombia is smaller, this disease figures among the main causes of death in these countries.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno