Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio agroclimático del ecosistema “El Roque”

    1. [1] Centro Meteorológico Provincial Matanzas Cuba
  • Localización: Avanzada Científica, ISSN-e 1029-3450, Vol. 10, Nº. 1, 2007 (Ejemplar dedicado a: Enero Febrero Marzo Abril)
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La política forestal cubana se caracteriza por un compromiso hacia una gestión ecológicamente sostenible de los ecosistemas forestales. Para poder realizarla es necesario conocer los factores que afectan el uso de los bosques, entre los cuales los hay de tipo social, económico, legal, técnico y ecológico. Los beneficios que producen los bosques podrían desaparecer si la estabilidad de las masas forestales es afectada por la actividad humana; no obstante las características físicas del ecosistema pueden definirse por los valores de precipitación, temperatura, radiación solar, vientos y propiedades del suelo. Estas características determinan primariamente el tipo de vegetación que allí se puede desarrollar, y sobre ello influye el hombre. En nuestro trabajo logramos la caracterización agroclimática del ecosistema perteneciente a la zona del Roque, evaluando cómo se comportan las temperaturas del aire, temperaturas máximas, y las temperaturas mínimas, precitación, humedad relativa, insolación, evaporación y vientos; determinando que las mayores variaciones del tiempo se presentan durante el período invernal y es debido al paso de frentes fríos, y que estos frentes fríos cuando son fuertes pueden estar acompañados por vientos sostenidos de hasta 55 km./h. Ello nos permitió usar los valores agroclimáticos obtenidos para potenciar las tareas de siembra, plantación y producción de posturas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno