Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La migración femenina: estrategias de sostenimiento y movilidad social entre peruanos en España y Argentina

  • Autores: Karsten Paerregaard
  • Localización: Anthropologica, ISSN 0254-9212, Vol. 25, Nº. 25, 2007, págs. 61-82
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo examina el patrón de género de la emigración peruana hacia España y Argentina. Compara los distintos contextos de recepción en ambos países y las posibilidades que ofrecen a las mujeres como inmigrantes para conseguir trabajo y movilidad social; analiza también cómo estas posibilidades se reflejan en las expectativas que las mujeres tienen de sostener a sus familiares en el Perú y de, a largo plazo, traerlas y crear nuevas vidas para ellos en España y Argentina. Además, explora cómo los migrantes diseñan estrategias para lograr estas expectativas dentro de un imaginario que representa la emigración como una jerarquía global de conexiones y blancos migratorios. Las preguntas de investigación son las siguientes: ¿quiénes son las mujeres que migran a estos dos países?, ¿qué tipos de redes sociales utilizan para emigrar y cómo llegan?, ¿cuáles son las estrategias de sostenimiento y cómo se insertan los peruanos en el mercado de trabajo en España y Argentina?, ¿cuáles son las similitudes y diferencias entre la emigración peruana hacia España y Argentina, y cuáles las posibilidades económicas y sociales que les ofrecen a los peruanos como inmigrantes? Los datos presentados han sido recogidos a través de trabajo de campo en España, en 1997, y Argentina, en 2000, y consisten en las historias migratorias relatadas por tres mujeres peruanas en cada país.

    • English

      This article studies the gender pattern of Peruvian migration to Spain and Argentina. The author compares the different contexts that migrants face in both countries and the possibilities that are offered to migrant women in terms of jobs and social mobility. The author also analyzes how these opportunities are reflected in the expectations of Peruvian women to support their families in Peru and to be able to bring them to Spain and Argentina in the long run. Additionally, she explores how migrants design strategies to achieve these expectations through a mind-set (imaginario) where migration is represented as a global hierarchical network and migration targets. The questions underlying this research include the following: who are the women that migrate to these two countries? What type of social network do they use to migrate and how do they migrate? Which are the strategies they develop to support themselves and insert themselves in the labor market of Spain and Argentina? Which are the similarities and the differences observed between Peruvian migration to Spain and Argentina, and which are the economic and social opportunities they encounter as migrants? The data on which this paper is based —the migration experiences of three Peruvian women in each country— was gathered through field work which was carried out in Spain, in 1997, and in Argentina, in 2000.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno