Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Piña (Ananas comosus L. Merr) sembrada en labranza mínima y labranza convencional en San Carlos, Costa Rica

Luis Antonio Rojas-Acuña, Gerardo Camacho-Buberth

  • español

    Se evaluó el establecimiento y desarrollo de un cultivode piña sembrado en labranza mínima y en labranza convencionalen la zona de San Carlos, Costa Rica. Se realizó unadescripción de las labores de preparación del terreno, y unanálisis de materia orgánica, microorganismos y artrópodos,nematodos, y mortalidad de plantas; también se efectuó unanálisis de costos de producción. La preparación convencionalde suelo se realizó entre los cuatro y cinco meses despuésde la aplicación de paraquat, mientras que en labranza mínimael tiempo fue de dos meses. Además, en labranza mínimalos desechos de la plantación anterior depositados en las callesinternas pueden llegar a servir como fuente de propagaciónde plagas y enfermedades, además de dificultar el drenaje.La población de microorganismos (bacterias, actinos yhongos) fue superior en labranza miníma. En el análisis deartrópodos, la labranza convencional presentó mayor poblaciónde Oribatida y Collembola, mientras que en labranza minímahubo una mayor población de Acari y larvas de Elateridae;la población de Scarabeidae fue similar en ambossistemas de labranza. La población de nematodos a nivel desuelo y raíz también fue relativamente baja. La principal causade mortalidad fue debida a la enfermedad conocida como“pudre” causada por el complejo Phytophthora-Erwinia; laincidencia fue baja en ambos sistemas de labranza. Tampocose observaron diferencias importantes en la altura. Los costosde preparación del terreno en labranza mínima fueron un 50%menores que los de la labranza convencional.

  • English

    The establishment and development of apineapple cultivation sowed in minimum tillage andconventional tillage was evaluated in San Carlos, Costa Rica.The work carried out consisted of a description of thepreparation of the land, and an analysis of organic matter,microorganisms and arthropods, nematodes, and mortality ofplants; an analysis of production costs was also made. Theconventional preparation of soil was carried out between fourand five months after paraquat application, while inminimum tillage the time preparation of soil was of twomonths after herbicide application. Also, in minimum tillagethe residues of the previous plantation deposited in theinternal streets can serve as a source of inoculum of pests anddiseases, besides hindering the drainage. The population ofmicroorganisms (bacterias, actinos and fungi) was higher inminimum tillage. In the analysis of arthropods, theconventional tillage showed higher populations of Oribatidaand Collembola, while in minimum tillage there was a largerpopulation of mites and larvae of Elateridae; the populationof Scarabeidae was similar in both tillage systems. Thepopulation of nematodes in soils and roots was also relativelylow. The main cause of plant mortality was due to diseasesknown as “rots” caused by the complex Phytophthora-Erwinia; but the incidence was low in both tillage systems.No significant differences were observed in plant heighteither. The costs of preparation of the land in minimumtillage were 50 % lower than those of the conventional tillage.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus