Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


The rejection of the term Theotokos by Nestorius of Constantinople and the refutation of his teaching by Cyril of Alexandria

    1. [1] International Association of Patristic Studies, Athens
  • Localización: De Medio Aevo, ISSN-e 2255-5889, Vol. 1, Nº. 2, 2, 2012, págs. 125-146
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • El rechazo del término Theotokos por Nestorio de Constantinopla y la refutación de su enseñanza por Cirilo de Alejandría
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Cirilo de Alejandría no sólo fue uno de los mejores teólogos cristianos de su época, sino que también se destaca en las filas de los más grandes escritores patrísticos de todas las generaciones, como quizá el más poderoso exponente de la cristología que la Iglesia haya conocido. Nestorio fue entronizado como arzobispo el 10 de abril 428. El historiador contemporáneo Sócrates Scholasticus calificó a Nestorio de hombre orgulloso e ignorante, cuyo innato e indiscutible poder de oratoria ocultó una debilidad de pensamiento incisivo. Nestorio sostuvo que el término Theotokos no hizo justicia al hecho de que, en sentido estricto, María no fue la madre de Dios, sino la madre del hombre a quien la fe cristiana reconoce como divino, y por eso lo llama Dios. Por otro lado, el término Anthropotokos reconoce que María es la madre de este hombre, pero dicho término puede en sí mismo dar a entender que él no es más que un hombre, lo cual de nuevo es ofensivo a la fe cristiana ortodoxa en la deidad de Cristo. En sus cartas contra Nestorio, Cirilo no sólo defiende el título de Theotokos contra acusaciones de que estaba reviviendo la herejía del Apolinarianismo, pero él niega la genuina legitimidad del uso de esquemas cristológicos alternativos, tales como la “asociación de personas”, de la que habían hablado los pensadores antioqueños. Para Nestorio, el lenguaje del intercambio de propiedades era en general sospechoso, y con frecuencia odioso. Él encontró en las expresiones “Madre de Dios” y “Dios sufriente” poco más que una devoción ignorante que había cortado tantos ángulos en sus implicaciones, hasta el punto de haberse quedado muy cerca de las concepciones míticas paganas de la deidad. Para él, el Logos de Dios resucitó a Lázaro de la muerte, mientras que el hombre Jesús lloró ante su tumba. En una carta a Cirilo, Nestorio sostiene que Cirilo tenía razón al enseñar que las dos naturalezas de Cristo se unieron en una sola persona, y que también acertaba al decir que la divinidad no puede sufrir en sí misma, pero que cuando continúa diciendo que la deidad “participa en el sufrimiento”, él echa a perder toda su buena obra. Cirilo insiste en que, si bien por sí misma la propia naturaleza humana no es poderosa, sino pasible, en su unión con la divinidad, como en el dinámico acto de la Encarnación, la naturaleza humana del Logos se convierte así en un instrumento del poder omnipotente, y, por tanto –en un sentido real, aunque mentalmente paradójico—, en un instrumento omnipotente. Este es a la vez poderoso y frágil, majestuoso y humilde. Una de sus frases favoritas es: “El Logos sufrió impasiblemente”. Cristo tenía dos naturalezas. Jesucristo era plenamente humano y plenamente divino. Cirilo insiste en que María, la madre de Dios, debe ser llamada Theotokos. Si Jesús era humano, argumenta Cirilo, y si Dios estaba en otro lugar, la Encarnación, la Palabra hecha carne, carecería de sentido. Cirilo se sumerge en el debate con invectivas fuertes, remitiendo un documento “Para Nestorio, el nuevo Judas”.

    • English

      Cyril of Alexandria was not only one of the finest Christian theologians of his day, he also stands out in the ranks of the greatest patristic writers of all generations as perhaps the most powerful exponent of Christology the church has known. Nestorius was enthroned as archbishop on April 10th 428. The contemporary historian Socrates Scholasticus called Nestorius a proud and ignorant man whose innate and undisputed oratorical power masked a weakness of incisive thought. Nestorius argued that Theotokos did not do justice to the fact that, strictly speaking, Mary was not the mother of God but rather the mother of the man whom Christian faith recognizes as divine and thus calls God. On the other hand, the term Anthropotokos acknowledges that Mary is the mother of this man but can itself be taken to suggest that he is merely a man, which again is offensive to orthodox Christian faith in the deity of Christ. In Cyril’s letters against to Nestorius, Cyril not only defends the title Theotokos against accusations that it was reviving the heresy of Apollinarianism, but he denies the very legitimacy of using alternative Christological schemes as such as the “association of personas” the Antiochian thinkers had spoken of. For Nestorius, the language of the exchange of properties was generally suspect, and often odious. He found, in the expressions “Mother of God” and “God suffering”, little more than an ignorant piety that had cut so many corners in its implications that it stood very close to pagan mythical conceptions of the deity. For him, God the Logos raised the dead Lazarus, while the man Jesus wept at the tomb. In Nestorius’ letter to Cyril, he argues that Cyril was right to teach the two natures were united in one person, and right to say that the divinity cannot suffer in itself, but that when he goes on to speak of the deity “participating in suffering” he undoes all his good work. Cyril insists that while of itself human nature is not powerful but passible, in its union with the godhead, as in the dynamic act of Incarnation, the human nature of the Logos thereby becomes an instrument of omnipotent power and thus, in a real thought paradoxical sense, an omnipotent instrument. It is at once powerful and fragile, majestic and humble. One of his favorite phrases is: “The Logos suffered impassibly”. Christ had two natures. Jesus Christ was both fully human and fully divine. Cyril insists that Mary, the mother of God, should be called Theotokos. If Jesus was only human, Cyril argues, and God was elsewhere, the Incarnation, the Word become flesh, would be meaningless. Cyril plunges into the debate with sharp invective, addressing one document “To Nestorius, the new Judas”.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno