Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La conformación de una identidad en el barrio del Puerto de Mar del Plata a través de sus protagonistas: inmigración, iglesia y beneficencia

Bettina Favero

  • English

    The majority of the first inhabitants who constituted the neighbourhood of the Port of Mar del Plata had some peculiar characteristics. Namely, they were Italian immigrants who came from the southern regions of Italy and they where fishermen. We could have assumed that because of the relationship between the new settlers and the space that was beginning to take shape we could find the necessary elements for the conformation of a distinct identity. But what factors indicate an identity? How can we establish them? Based on previous studies, we assume the existence of an ethnic enclave which allowed the genesis and development of a culture - type enclave on which it was possible to build its own identity, as the result of a dialogue with the host society. In this case, the receiving society is identified with two institutions that were essential in developing the area: the Vincentian Ladies Auxiliary Committee and the priests from The Little Work of Divine Providence. Because of this, we will discuss what kind of relationship was established between the immigrant settlers and these institutions and how they affected them in shaping an identity.

  • português

    Los primeros habitantes que conformaron la barriada del Puerto de Mar del Plata tenían, en su mayoría, algunas características particulares. A saber: eran inmigrantes italianos, procedían de las regiones del sur de Italia y se dedicaban a la pesca. Ante esto podríamos suponer que la relación entre los nuevos pobladores y el espacio que se estaba consolidando tendría los condimentos necesarios para la conformación de una identidad propiamente dicha. ¿Pero qué elementos indican una identidad? ¿Cómo podríamos establecerlos? En función de estudios anteriores, partimos de la premisa de la existencia de un enclave “étnico” que permitió la génesis y el desarrollo de un enclave de tipo “cultural” en el que fue posible la construcción de una identidad propia, fruto del diálogo con la sociedad receptora. En este caso, la sociedad receptora se identifica con dos instituciones, a nuestro entender claves en el desarrollo de la zona: la Comisión Auxiliar de Damas Vicentinas y los sacerdotes de la Pequeña Obra de la Divina Providencia. Debido a esto, analizaremos qué tipo de relación se estableció entre los pobladores inmigrantes y las instituciones mencionadas y cómo influyeron las mismas en la conformación de una identidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus