Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Construyendo el territorio tras Caseros: los jueces de paz y la administración pública en la formación del Estado de Buenos Aires

    1. [1] Universidad Nacional de Mar del Plata

      Universidad Nacional de Mar del Plata

      Argentina

  • Localización: Antíteses, ISSN-e 1984-3356, Vol. 4, Nº. 8 (Julio), 2011, págs. 675-702
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • onstructing territory after Caseros: jueces de paz and public administration in the formation of the Buenos Aires State
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La construcción del territorio en tanto elemento constitutivo de los Estados fue un proceso más dinámico y complejo de lo que se suele considerar. En el marco de la formación del Estado de Buenos Aires, separado de la Confederación Argentina, el Departamento Topográfico impulsó un proceso de búsqueda de información  sobre los límites de las jurisdicciones internas (partidos) que fue llevado a cabo por las autoridades locales (jueces de paz) hacia 1854. El objetivo del artículo consiste en analizar criterios utilizados por las autoridades locales para establecer los límites de sus jurisdicciones, y cuáles fueron los ajustes propuestos en su territorio. También, se consideran las características de la comunicación  y utilización de información entre la administración tanto a nivel del gobierno provincial y las autoridades locales, como entre las propias reparticiones del Estado. Argumentamos que los procesos de gestión del territorio en una coyuntura compleja de convulsión política y de limitaciones en la propia administración tuvieron una concreción dilatada. Los procesos de articulación para consensuar límites jurisdiccionales que permitiesen un mejor control del territorio y la población implicaron hacia mediados del siglo XIX, la aceptación de distintas relaciones sociales y políticas por parte de las autoridades locales y provinciales.

    • English

      The construction of territory as a constitutive element of States was a much more dynamic and complex process than it is made out to be. Within the framework of the Buenos Aires State formation, separated from the Argentine Confederation, the Topographical Department prompted a process of information search on the limits of internal jurisdictions (partidos) that was carried out by local authorities (jueces de paz) towards 1854. The aim of this articule is to analyze the criteria used by local authorities to establish limits to their own jurisdictions, and the adjustments proposed within their territory. In addition, the nature of information use and communication within the administration is taken into consideration, both on a provincial and local level as well as in the State’s own distribution. We argue that territorial management processes in a complex situation of political turmoil and inherent administrative limitations had a prolonged realization. Articulation processes aimed to reach a consensus on jurisdictional limits that would allow an improved control of both territory and population entailed, towards the mid 19th century, the acceptance of different social and political relations by local and provincial authorities.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno