Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Los sistemas de barrancos mexicanos, un recurso potencial para el turismo alternativo. El caso de los Barrancos del río Calderón, Estado de México

José Isabel Juan Pérez, José Francisco Monroy Gaytán, Jesús Gastón Gutiérrez Cedillo, Xanat Antonio Némiga, Miguel Ángel Balderas Plata

  • El sistema de barrancos del río Calderón, ubicado al sureste del Estado de México,que comprende porciones de los municipios de Villa Guerrero, Ixtapan de La Sal y Zumpahuacán, representa un elemento geográfico de trascendencia para las familias de la región. En este lugar coexisten diversos ecosistemas con elementos geográficos, paisajísticos, geomorfológicos, hidrológicos y amplia biodiversidad que pueden ser utilizados para el turismo alternativo. Mediante el método geográfico, incluyendo cartografía automatizada, fotointerpretación y trabajo de campo, se determinó el potencial natural y sociocultural que posee el sistema de barrancos. La investigación se sustentó en la Teoría General de Sistemas y la Ecología Cultural, complementándose con fundamentos de Geografía Cultural y conceptos de Turismo, que permitieron analizar a los barrancos como un sistema integrado en el que convergen componentes físicos, biológicos y socioculturales. El resultado más relevante es que los elementos bióticos y abióticos del sistema de barrancos están siendo impactados por las actividades económicas y extractivas de los pobladores de la región, sin embargo, aún poseen recursos que mediante un programa de manejo pueden ser utilizados para realizar actividades ecoturísticas encaminadas al desarrollo local, las que al mismo tiempo coadyuven a la protección de los elementos naturales más representativos del sistema.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus