Ayuda
Ir al contenido

Atención a los recién nacidos en 2009 y a sus madres en un centro de salud urbano de Zaragoza. Oportunidades de mejora

  • Autores: J. Galbe Sánchez-Ventura, L. Gracia Torralba, Julia Metola Loza, A. Mateo Ferrando, M. Sánchez Erce, Pilar Traver Cabrera
  • Localización: Revista Pediatría de Atención Primaria, ISSN 1139-7632, Vol. 14, Nº. 54 (Abril/Junio), 2012
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Introducción: en los últimos años ha cambiado considerablemente la composición de la población y la procedencia de los usuarios del Centro de Salud (CS) Torrero La Paz de Zaragoza. Este trabajo pretende analizar los datos sociosanitarios y de atención de los recién nacidos y de sus madres correspondientes a la zona de salud de Torrero La Paz a lo largo del año 2009. Los autores están especialmente interesados en analizar las tasas de prevalencia de lactancia materna (LM) y su evolución en el tiempo, así como su relación con otras variables. Otra cuestión es estudiar las oportunidades de mejora que se plantean a partir del análisis de estos datos y de proponer las medidas correctoras adecuadas. Finalmente, se pretende, si es posible, fijar algún criterio de calidad fácilmente mesurable que pueda servir de indicador de calidad de la atención prestada.

      Material y métodos: se analizan los datos de la atención sanitaria recibida por 105 recién nacidos a lo largo del año 2009 y por sus madres en un CS de la ciudad de Zaragoza (España). Se estudian las tasas de LM. Se describen las oportunidades de mejora estableciendo medidas correctoras.

      Resultados: la primera visita del recién nacido al CS se realiza a los diez días de vida de media. La tasa de LM o lactancia mixta cuando recibieron el alta del hospital fue del 85%, y del 51,9% a los seis meses de vida. En esta población se observó una tasa de cesáreas del 19,65% y el porcentaje de madres fumadoras durante el embarazo fue del 20,95% Las madres más jóvenes y las procedentes de países en vías de desarrollo tuvieron tasas de LM superiores a las de las madres españolas. Los niños de menor peso al nacimiento y menor edad gestacional tuvieron tasas comparativamente inferiores de LM.

      Conclusiones: se proponen medidas correctoras que se inscriben dentro del contexto de medidas denominadas CS “amigos de los niños”.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno