Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Em breve um país dividido?: O Brasil do século XXI e as novas políticas públicas com base na "raça"

  • Autores: Yvonne Maggie
  • Localización: Perifèria: revista de investigación y formación en antropología, ISSN-e 1885-8996, Nº. 5 (Diciembre), 2006
  • Idioma: portugués
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Históricamente Brasil se ha caracterizado por tener una legislación a-racial al utilizar un sistema clasificatorio con varias posibilidades de categorías, evitando así la polarización ";blanco"; versus ";negro";. En el año 2001 la situación cambió debido a la postura del Gobierno brasileño referente a la cuestión racial al proponer ";acciones afirmativas"; a favor de la ";población afro-descendiente";. En 2005 se aprobaron dos proyectos de ley en el Congreso Nacional que establecen cuotas para ";negros"; en las universidades y en todas las esferas de la vida social, y por tanto, la obligación de identificación racial en los documentos oficiales. De esta forma pasan a existir legalmente dos figuras de derecho: negros y blancos. La respuesta ha sido una Carta Pública al Congreso Nacional escrita por un grupo de intelectuales, artistas y líderes sociales, donde se reafirman los principios universalistas de nuestra sociedad y cultura. La reacción de los defensores de las cuotas no se hizo esperar, creándose así dos posiciones enfrentadas. A lo largo de dos años hicimos observación participante en escuelas de Río de Janeiro, participando de todas sus actividades e hicimos entrevistas e historias de vida. Fue una minuciosa etnografía (cualitativa) a la que se añadió una investigación más cuantitativa mediante preguntas. 

    • English

      Historically, Brazil has defended a legal system without the use of “race” categoriesand of course the opposition “White” against “Black”. In 2001 the BrazilianGovernment approved positive measures in order to beneficiate “population withafro-origins”. Again, in 2005, it is imposed a quota system for black people in theuniversities and in the rest of social life, giving a legal existence the figures ofBlacks and Whites.Against this trend, a group of artists, intellectuals and social leaders has reactedwith a Public Letter to the National Congress claiming for the maintenance of theprinciples of universality. This position has created an argument between defendersof both positions which is the object of this qualitative and quantitative research. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno