Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Medio siglo de tensiones y conflictos políticos. Córdoba del Tucumán, 1720-1770

Ana Inés Punta

  • español

    Analizaremos aquí los conflictos que se dieron en el Cabildo de Córdoba pero también en otras instituciones locales. Más allá de las tensiones siempre existentes entre este órgano de gobierno municipal y los funcionarios e instituciones de la Coronasostenemos que el aumento de la conflictividad se dio aquí por la llegada de nuevos actores sociales. Muchos jóvenes migrantes provenientes del norte de España llegaron a Córdoba desde la década de 1720 y se fueron integrando a través del casamiento en las familias de los beneméritos locales.No obstante, y si bien desde temprano estos mercaderes tratantes participaron de las actividades económicas de sus nuevos parientes, no tuvieron fácil acceso a la política local. Esto generó tensiones y conflictos en los que uno y otro bando contaron con el apoyo de virreyes y gobernadores, a medida que los nuevos fueron ocupando más espacio en el escenario político. Para ello, los nuevos contaron con el apoyo de gobernadores porteños y con el de Tucumán, Fernández Campero, a mediados de los sesenta.El clima político se enrareció con la expulsión de los jesuitas en 1767. Los enfrentamientos se evidenciaron desde 1770 en adelante enla Junta Municipalde Temporalidades, encargada de la liquidación de los bienes dela Orden, momento de inflexión y de fuertes consecuencias económicas y sociales que ameritan su análisis en particular. 

  • English

    Political conflicts in Córdoba’s Cabildo in particular, but also in other local institutions is proposed here. Beyond tensions and conflicts between this municipal government and other agents and institution representing Crown power, we sustain that new social actors arriving to Córdoba is in the basis of increasing political conflicts of the time. Many young merchants comming from Northern Spainarrived here since the early twenties and became part of benemerit’ families through marriage with their daughters. Although these mercaderes tratantes soon took part in their new relatives commercial developments, they didn’t have an easy access to local political affairs. Conflicts increased once they started to participate in politics, where both sides had different Governors and Viceyorals supports. The new ones could count onBuenos Aires governors, but also on Gonzalez Campero fromTucuman province in the middle of the sixties.          Jesuits expulsion in 1767 increased more political conflicts. From 1770 onwards these also took place in the Junta Municipal de Temporalidades, encharged of Jesuits possesions to be sold. Particular analysis has to be done to these facts because of deep economic and social consequences of these actions. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus