Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Programa Familias en Acción: una tensión entre neoliberalismo y neoestructuralismo

María Pilar Ospina Grajales

  • español

    Objetivo: comprender las condiciones macro institucionales del "Programa Familias en Acción" del municipio de Manizales, entre los años 2005-2010 y las concepciones de desarrollo y de pobreza que subyacen en él. Metodología: el abordaje del objeto de conocimiento se realizó a través de dos fuentes de información: los relatos de los actores sociales e institucionales, obtenidos a través de la entrevista semiestructurada, los grupos focales y la observación participante, y por medio de la revisión de información secundaria. El desarrollo, la pobreza y las realidades macro y micro fueron las categorías de análisis que emergieron de la discusión teórica y que fundamentaron la elaboración de los instrumentos para la recolección de la información. Resultados: Familias en Acción es un programa de asistencia social en el que predomina una visión neoliberal del desarrollo y de la pobreza con algunos visos de neoestructuralismo. Se evidenció que las concepciones de pobreza y desarrollo ligadas al discurso de la renta y del crecimiento económico, no han sido la solución global, ni nacional al problema de la pobreza. Se encontraron discursos como el neoestructualismo, el cual pretende reivindicar la intervención y responsabilidad del Estado en los asuntos del mercado y la sociedad. Conclusiones: se cuestiona la efectividad de los programas de subsidios condicionados para la superación de la pobreza en Colombia. Así mismo, existe desarticulación institucional para enfrentar la pobreza y no hay correspondencia entre los programas del Estado con las demandas sociales para el mejoramiento de la calidad de vida y la satisfacción de necesidades; es decir, hay desarticulación entre las realidades macro y micro de la sociedad. Familias en Acción termina siendo un programa asistencialista que no logra mejorar de manera estructural las condiciones de vida de las familias a él adscritas.

  • English

    Objective: To understand the macro institutional conditions of "Families in Action Program" of the municipality of Manizales, between the years 2005-2010, and the concepts of development and poverty that underlie the program. Methodology: Two sources of information were used as a way to obtain this knowledge: firstly via the stories of social and institutional actors obtained through semi-structured interviews, focus groups and participant observation, and secondly through reviewing secondary information. The development, poverty and the macro and micro realities were the analyzed categories. They emerged from the theoretical discussion and grounded the design of instruments for collecting information. Results: Families in Action is a program of social assistance in which a neoliberal vision of development and poverty with some neo-structuralism influence prevails. It was evidenced that the concepts of poverty and development as linked to discourse on income and economic growth have been the solution for neither global poverty nor national poverty. Discourses such as neo-structuralism, which intends to claim the responsibility of the State intervention within the market and in societal affairs, were found. Conclusions: The effectiveness of conditional grant programs in order to overcome poverty in Colombia is questioned.Likewise, there is a lack of institutional coordination to face poverty and there is no correspondencebetween state programs and social demands for the improvement in thequality of life and in the satisfaction of needs. In other words, there is no connectionbetween the macro and micro realities of society. Families in Action program ends upbeing an assistant program that does not structurally improve the living conditions offamilies attached to it.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus