Ayuda
Ir al contenido

Resumen de La identidad al otro lado de la Cordillera: migración, identidad e integración

María Florencia Jensen

  • español

    Objetivo: analizar las características principales del proceso de integración social y reconfiguración identitaria de la comunidad de migrantes recientes argentinos en la ciudad de Santiago de Chile. Metodología: se desarrolló con un enfoque cualitativo con entrevistas semiestructuradas lo que permitió interactuar con los protagonistas y acceder a través de su relato a las prácticas y percepciones de integración. Se utilizaron como categorías de análisis tres temas contemporáneos: la identidad como concepto; la identidad y su reconfiguración en un contexto migratorio concreto y la identidad y su vinculación con los procesos de integración en la sociedad de destino. Resultados: los migrantes argentinos llegan con altos niveles educativos, son incorporados a empleos formales y tienen acceso a bienes y servicios. No obstante, si bien la comunidad argentina es aceptada y valorada en el proceso de integración y asimilada en términos culturales, en el trayecto se produce una pérdida de la identidad cultural hasta llegar a lo que se podría denominar su “aculturación”. El análisis de la dimensión sociocultural de la integración es la que permite observar los procesos de reconfiguración identitaria que opera en los migrantes argentinos. Se encontraron espacios de conflicto en el mantenimiento de la propia identidad al tiempo que se adoptaron determinados elementos de la cultura del país de acogida, y en este sentido operó la reconfiguración de la identidad. Conclusiones: la integración es percibida por los migrantes como conflictiva, donde lo que permanece es la aceptación de las reglas y normas del país de destino, lo cual actúa como un modelo de integración asimilacionista.

  • English

    Objective: To analyze the main features of social integration and identity reconfiguration of the recent migrant community from Argentina to Santiago de Chile. Method: The research was carried out using a qualitative approach conducted through semi-structured interviews, which allowed interaction with participants and access to narratives about their practices and perceptions of integration. The categories of analysis were three contemporary issues: identityas a concept, identity and reconfiguration in a particular context of migration, and identity and its relationship to the processes of integration into the host society. Results: Argentine immigrants arrive with high levels of education, are incorporated into formal employment, and have access to goods and services. However, although the community from Argentina is accepted, valued in the integration process, and assimilated in cultural terms, in this process there is aloss of cultural identity until they reach what is known as “acculturation.” The analysis of the sociocultural dimension of integration is what allows us to observe the identity reconfiguration processes operating in the Argentine migrants. We found areas of conflict in maintaining their identity while the adoption of certain elements of the culture of the host country. In this respect, the identity reconfiguration was successful. Conclusions: Integration is perceived by migrants as conflictive, where what remains is the acceptance of the rules and regulations of the destination country, which acts as an assimilationist model of integration.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus