Ayuda
Ir al contenido

Método científico e interferencias comerciales en la construcción de la ciencia del protocolo. una reflexión crítica para un proceso innovador y creíble

  • Autores: Luis Fernando Ramos Fernández
  • Localización: Vivat Academia, ISSN-e 1575-2844, Nº. 125, 2013, págs. 1-16
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La construcción de una teoría científica del Protocolo; es decir, elevar el Protocolo a la categoría de Ciencia social, dentro de las de la Comunicación, ha de pasar por una rigurosa serie de fases mediante el método científico, delimitando el objeto de estudio, una vez depurado de las excrecencias comerciales que hoy en día la perturban. El marco donde se produzca esa transformación debe ser la Universidad, a través de la investigación, la publicación y el contraste de los datos obtenidos, en la convicción de que el proceso será largo, que exigirá paciencia y rigor y que no existen atajos. En este artículo estudiamos hasta qué punto, se están planteando adecuadamente los elementos necesarios para que el Protocolo se convierta en una ciencia y no meramente en una técnica auxiliar dentro de la política de imagen de las instituciones públicas y privadas como lo es actualmente. Ello va a requerir profundos cambios y superar los viejos criterios que convertían al Protocolo en una mera técnica de ordenación de las autoridades o los dirigentes de una institución, en función de su rango, en un acto público.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno