Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Narrar por escrito: intersubjetividad y procesos recursivos en el niño como escritor

    1. [1] Universidad Icesi

      Universidad Icesi

      Colombia

  • Localización: Revista CS, ISSN-e 2011-0324, Nº. 11, 2013 (Ejemplar dedicado a: Intervención psicosocial), págs. 243-282
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Narrating in Written Form: Intersubjectivity and Recursive Processes in Children Writers
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo presenta una reflexión analítica y teórica sobre las implicaciones cognitivas de la creación de la dimensión intersubjetiva en un texto narrativo. En su primera parte se exploran distintas relaciones entre la psicología, la filosofía de la mente, los estudios del discurso y la narratología, con el fin de ofrecer un referente conceptual desde el cual sea posible pensar los procesos de adquisición del lenguaje escrito en los niños. Más adelante, aborda el tema de los procesos recursivos y se ofrece una concepción recursiva de la mente, con el objeto de explicar de qué manera es posible que los niños elaboren textos narrativos atendiendo a las necesidades de un lector potencial, y creando al tiempo las relaciones tanto de narrador-narratario como de los personajes entre sí. Finalmente, se ofrecen algunas conclusiones en torno a las implicaciones educativas de asumir la postura aquí desarrollada.

    • English

      This article presents an analytical and theoretical reflection on the cognitive implications of the creation of intersubjective aspect in a narrative text. The first part explores various relationships between psychology, philosophy of the mind, discourse studies and narratology in order to provide a conceptual framework from which it is possible to think about the processes of written language acquisition in children. The article then addresses the issue of recursive processes and provides a recursive conception of the mind in order to explain how it is possible that children develop written narratives addressing the needs of a potential reader while creating relationships not only between narrator and narratee but also among the characters themselves. Finally, it offers some conclusions s about the educational implications of taking the stance outlined here.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno