Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Relación entre espondilitis anquilopoyética y disfunción sexual

Ana del Carmen Arguelles Zayas, Adalberto Infante Amorós, Francisco Fernández Valdés, Concepción Castell Pérez

  • Se encuestaron 30 hombres portadores de Espondilitis Anquilopoyética (E.A) con el objetivo de determinar la frecuen­ cia de disfunción sexual. El 36,6% de la muestra (GRUPO A) presentaron disfunción sexual (D.S.) y el 63,3% no la refirieron (GRUPO 8). La edad media del GRUPO A fue de (38,9 años) mientras que la del GRUPO B fue de (30,1 años) lo que fue altamente significativo para una p = 0,0024. El tiempo de evolución del GRUPO A, fue de (10,36 años) y la del GRUPO B, fue de (2,73 años) siendo también altamente significativo para una p=0,00001. La disfunción sexual eréctil se encontró en 9 pacientes para un (81,1%) y la eyaculación precoz se encontró en 2 pacientes para un (18,2%). Al realizar estudios multidisciplinario a los enfermos con D.S.E. se encontró que el 77,7% fueron diagnosticados como predominantemente orgánicos, el 11,1% como predominantemente psicológico y un caso no pudo ser clasificado. La latencia inicial (L 1) del Reflejo Bulbo Cavernoso (R.B.C.) resulto prolongada en 3 enfermos y el pico (N1,P1 ) se prolongo en 4 enfermos, solamente 2 casos estudiados tuvieron R.B.C normal. Los potenciales evocados Somatosensoriales peneanos fueron normales en todos los enfermos. En el estudio hemodinámico solamente se encontró 1 paciente con índice anormal. Se concluye que la disfunción sexual es frecuente en el grupo estudiado. Las alteraciones en los diferentes parámetros del R.B.C. traducen el daño neurológico del arco reflejo de la erección que pudiera explicar la alta frecuencia de la disfunción sexual encontrada en el estudio.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus