Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Respuesta del maíz al impacto ambiental ocurrido en las etapas de floración y ciclo vegetativo

  • Autores: Arturo Álvarez Bravo, Víctor Vidal-Martínez, José Irán Bojórquez Serrano, Diego García Paredes
  • Localización: Revista mexicana de ciencias agrícolas, ISSN 2007-0934, ISSN-e 2007-9230, Nº. Extra 10, 2014, págs. 2035-2045
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Maize response to the environmental impact occurred in the stages of flowering and vegetative cycle
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En México la influencia del fenómeno de El Niño Oscilación del Sur (ENSO) sobre las condiciones meteorológicas gobierna el comportamiento de los cultivos en especial del maíz de temporal. Para la región productora de maíz de temporal en el estado de Nayarit, México; no se dispone de antecedentes que dimensionen esta supuesta influencia.

      El objetivo de esta investigación fue conocer el impacto de las fases del ENSO en función de algunas variables meteorológicas sobre el periodo de siembra a floración y por tipo de ciclo vegetativo del maíz. Se utilizó una base de datos fenológica de 15 años de registros de la región de Santa María del Oro donde el INIFAP ha ubicado evaluaciones periódicas desde 1998 de variedades comerciales de maíz. Cuantificándose la meteorología a través de las variables: precipitación pluvial, grados días de desarrollo, evapotranspiración potencial, días húmedos e índice de humedad; que a su vez fueron relacionados por ciclo vegetativo de las variedades de maíz y agrupadas según la fase del ENSO que prevaleció hasta la etapa fenológica de floración. Se identificó que las fases del ENSO influyen de manera diferida según el tipo de ciclo vegetativo. Los eventos Niña se caracterizaron por condiciones húmedas contrario a la fase Niño. Se encontró que las variedades precoces mostraron diferencias en precipitación entre las tres fases del ENSO mientras que las intermedias y tardías solo se diferenciaron en fase Niño. Las fases del ENSO inciden de manera clara en algunas variables meteorológicas las cuales son importantes en el desarrollo del maíz en temporal

    • English

      In Mexico, the influence of the phenomenon El Niño Southern Oscillation (ENSO) on the weather conditions governing the yield of crops, especially rainfed maize. For the maize producing region in the rainfed State of Nayarit, Mexico; there are no background that dimension the supposed influence. The objective of this research was to determine the impact of the phases of ENSO according to some meteorological variables on the period from planting to flowering and vegetative cycle. Phenological data base of 15 years of records from the region of Santa María del Oro where INIFAP has placed periodic assessments since 1998 of commercial maize varieties were used.

      Quantifying the meteorology through the variables:

      precipitation, degree days of development, potential evapotranspiration, humid days and moisture content;

      which in turn were related by growing cycle of maize varieties and grouped according to the stage of ENSO that prevailed until the phenological stage of flowering.

      It was found that, the phases of ENSO influence on a deferred basis depending on the growing season. The Niña events are characterized by wet conditions contrary to the Niño phase. It was found that the early varieties showed differences in rainfall between the three phases of ENSO while the intermediate and late phase is differentiated only the Niño. The phases of ENSO clearly impinge on some meteorological variables which are important in the development of maize under rainfed conditions.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno