Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Impacto de una vía clínica para pacientes intervenidos de resección transuretral de vejiga y próstata

Lourdes Rodríguez López, Alfonso López Luque, Antonio Jiménez Pacheco, Antonio Pérez Fernández, Manuel Verdú Martínez

  • Objetivos: Evaluar las consecuencias en la calidad asistencial derivadas de la implantación de una vía clínica en pacientes sometidos resección transuretral de vejiga y próstata.

    Metodología: Se ha llevado a cabo un estudio de cohortes retrospectivo en el periodo de tiempo comprendido entre Noviembre del 2010 a Noviembre del 2012. Seleccionamos 124 casos, intervenidos de resección transuretral de vejiga y próstata en el Área de Gestión Sanitaría Sur Granada. Los grupos seleccionados son pacientes intervenidos de antes de la instauración de la vía clínica y después de la misma, formando 4 grupos (Resección Rransuretral vesical antes, vesical después, próstata antes y próstata después), el tamaño muestral de los mismos es el siguiente: RTU vejiga antes vía clínica: 33; RTU vejiga después vía clínica: 30; RTU próstata antes vía clínica: 30; RTU próstata después vía clínica: 31. Se evalúan indicadores de calidad asistencial y salud antes y después de la instauración de una vía clínica (plan de cuidados estandarizado). El análisis se ha llevado a cabo con el paquete estadístico SPSS v 19.0 para MAC, utilizando la prueba chi-cuadrado para las variables cualitativas y la de t de Student para las cuantitativas.

    Resultados: El grado de cumplimiento de la vía clínica fue del 86.96% (vejiga) y 91.67% (próstata). La aplicación de la vía clínica ha permitido reducir una media 1.37 días/paciente en el procedimiento de vejiga y de 1.45 días/paciente en el procedimiento de próstata suponiendo un total de 88.71 días de estancia globales ahorradas. Las complicaciones se reduce en ambos procedimientos cuando se aplica la vía clínica, para la Resección Transuretral de vejiga 4.5% (post-vía) versus 7.9% (pre-vía) (p=0.023) y en el caso de los pacientes intervenidos de próstata la tasa de complicaciones fue de 3.6% (post-vía) versus 8.5% (pre-vía) (P=0.021).

    Conclusiones: La implantación de una vía clínica permite mejorar la calidad en la atención y reducir la estancia hospitalaria y las complicaciones.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus