Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Espondilosis cervical. El rol de la prevención secundaria en la aparición de la mielopatía cervical espondilótica

María José Andrade Cevallos, María Cristina Gavilánes Cevallos

  • Introducción: Internacionalmente, el 70 % de los pacientes con diagnóstico de espondilosis cervical requieren tratamiento quirúrgico.

    Objetivo: Reflexionar sobre la perspectiva de la prevención secundaria en el manejo de la espondilosis cervical.

    Desarrollo: En la actualidad el tratamiento de la espondilosis cervical incluye medidas farmacológicas y manejo quirúrgico, que en general poco tienen que ver con la prevención secundaria dirigida a evitar el desarrollo de la mielopatía cervical espondilótica. Se dispone de pocas evidencias acerca de los efectos de las medidas preventivas una vez iniciada la espondilosis, esta carencia de información suficiente en cuanto a cuál sería el manejo óptimo del paciente y los objetivos a alcanzar en prevención secundaria, se asocia a una sobre valoración del tratamiento quirúrgico en estos pacientes.

    Conclusiones: Ir más allá del perfeccionamiento de las técnicas quirúrgicas e incorporar la perspectiva de la prevención secundaria en el manejo de la espondilosis cervical como aspecto cardinal de la atención integral a los pacientes con espondilosis cervical debe constituir una preocupación de fisiatras, reumatólogos, traumatólogos y neurocirujanos en función de mejorar la práctica clínica para dar respuesta a la necesidad de revalorizar el rol de la prevención en el manejo de esta patología. Un conjunto de medidas simples pueden contribuir a prevenir el tránsito de los pacientes por cada uno de los estadíos clínicos de la espondilosis cervical, evitando el desarrollo de la mielopatía cervical espondilótica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus