Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Prevalencia de tumores odontogénicos en el Hospital Base Valdivia, periodo 1989-2008

  • Autores: L.C. Thiers, C.C. Sotomayor, F.I. Peters, P.C. Lantaño, L.S. Thiers
  • Localización: Avances en odontoestomatología, ISSN 0213-1285, Vol. 29, Nº. 6, 2013, págs. 303-308
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Odontogenic tumors in Valdivia: Prevalence from 1989 to 2008
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: Este artículo corresponde a un estudio observacional de tipo descriptivo de corte transversal, tiene como objetivo determinar la prevalencia de tumores odontogénicos en la población atendida en el Hospital Base Valdivia, en un periodo de 20 años (1989-2008), según la nueva clasificación de lesiones tumorales de la WHO, 2005.

      Metodología: Se revisaron 2.078 informes de biopsias correspondientes a lesiones de la cavidad oral de los archivos de informes del servicio de Anatomía Patológica, Hospital Base Valdivia entre enero del año 1989 y diciembre del año 2008. Como criterios de inclusión están la presencia de un diagnóstico histopatológico en la ficha y legibilidad de ésta. Las variables a analizar incluyen: edad, género, diagnóstico histopatológico, tipo de tumor y área de localización. Los datos recolectados fueron tabulados en planilla de base de datos, para su posterior análisis estadístico.

      Resultados: De las 2.078 biopsias del territorio bucal, 31 corresponden a tumores odontogénicos, lo que representa un 1,5% de todas las lesiones biopsiadas del territorio oral. Una lesión maligna fue encontrada y corresponde a carcinoma ameloblástico infiltrante. La lesión más frecuente correspondió a tumor odontogénico queratoquístico (41,9%), seguido por el ameloblastoma (22,6%) y, por último, odontoma (16,1%). El promedio de edad de 35,7 años. El área más frecuente de presentación es el área molar mandibular (54,8%).

      Conclusión: Los tumores odontogénicos son de baja prevalencia en la población valdiviana atendida en el Hosptial Base Valdivia entre los años 1989-2008. No tiene predilección por género. La lesión más prevalente es el tumor odontogénico queratoqísitico.

    • English

      Objetive: This article corresponds to a descriptive cross sectional study , which aims to determine the prevalence of primary odontogenic tumors in population attending Hospital Base Valdivia, during a period of 20 years (1989-2008), based on the WHO�s 2005 new classification of tumors.

      Methodology: 2,078 reports of biopsies for lesions oral cavity from Pathology Service Hospital Valdivia Base, between January 1989 and December 2008 were reviewed. The presence of an histologically confirmed diagnosis in the patient�s chart and readability of it were considered as inclusion criteria. The variables analyzed included age, gender, histological diagnosis tumor type and location of this area. The collected data was tabulated in database spreadsheet for subsequent statistical analysis.

      Results: Of the 2,078 biopsies of oral territory, 31 correspond to tumors odontogenic, representing 1.5% of all biopsied lesions territory oral. A malignant lesion was found and corresponds to ameloblastic carcinoma infiltrating. The most frequent lesion corresponded to odontogenic keratocyst tumours (41.9%), followed by ameloblastoma (22.6%), and finally odontoma (16.1%). The average presentation age is 35.7 years. The most common area of presentation is the mandibular molar area (54.8%).

      Conclusion: Odontogenic tumors are of low prevalence in Hospital Base Valdivia between 1989 to 2008. It's more often in men, no gender predilection, being the most prevalent lesion tumor odontogenic keratocysts.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno