Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Plan asistencial de enfermería para cáncer pulmonar con base en la teoría del déficit de autocuidado y en clasificaciones de enfermería

Mirelle Inácio Soares, Caroline de Castro Moura, Paula Figueiredo, Natália Chantal Magalhães da Silva, Deusdete Inácio de Souza Junior, João Henrique de Morais Ribeiro, Karolina Vitorelli Diniz Lima Fagundes, Maria Angélica Mendes

  • Este estudio clínico presenta un plan asistencial de enfermería para un paciente hospitalizado con cáncer pulmonar y complicaciones derivadas de esa enfermedad, donde se utilizan las tres primeras etapas del proceso de enfermería, a saber: la evaluación clínica, la identificación de los diagnósticos de enfermería y la planificación de la asistencia.

    Teniendo en cuenta una atención individualizada, se adoptó la Teoría del Déficit de Autocuidado, además de las clasificaciones de enfermería NANDA-I, NOC y NIC. Para seleccionar los diagnósticos de enfermería más precisos, las posibles hipótesis diagnósticas fueron testadas según el raciocinio clínico de Gordon. El análisis de la evaluación del estado de salud del paciente posibilitó la selección de cuatro diagnósticos, siendo el de �movilidad física perjudicada� el prioritario, desde el cual fueron seleccionados resultados e intervenciones de enfermería. Así, se hace posible implementar una asistencia de enfermería centrada en el individuo, promoviendo la calidad de vida del paciente


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus