Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La síntesis entre empirismo-neopositivismo y vitalismo-humanismo: Juan Rivano y filosofía chilena en la década 1960-1970

Alex Ibarra Peña

  • La lectura que presentamos sobre este autor no es de las más comunes, pero claramente se puede sostener desde una lectura de algunos de los textos publicados en la década de los sesenta. Pretendemos mostrar por qué Rivano puede ser considerado uno de los iniciadores de la recepción de la filosofía analítica en Chile. Además en el texto hemos querido presentar el pensamiento de un filósofo chileno que no se ha destacado como un célebre seguidor de Ortega, sin embargo en su escritura se puede apreciar parte del ánimo, que en los años 60 del siglo que recién pasó, inundaba la forma, el estilo y modo de hacer filosofía en Chile. De esta manera casi nos acercamos a una lectura herética de lo escasamente escrito sobre este autor. Esta actitud en la lectura no pretende liberar al filósofo en cuestión de aquellas interpretaciones que lo sitúan como un pensador comprometido con la reflexión práctica y política desde sus visiones del marxismo. La intención es más bien presentar a un autor más complejo de lo que solemos oír.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus