Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


"This series will take you to the last wildernesses" - "Planet Earth" and the Question of the Animal

  • Autores: Marie-Theres Wieme
  • Localización: Ecozon@ [Ecozona]: European Journal of Literature, Culture and Environment, ISSN-e 2171-9594, Vol. 4, Nº. 2, 2013 (Ejemplar dedicado a: Mediterranean ecocriticism), págs. 182-198
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Esta serie os llevará a las últimas tierras salvajes" - Planeta Tierra y la cuestión del animal
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Aunque los documentales punteros sobre la naturaleza generalmente se anuncian como fuentes de información científica imparcial, también participan activamente en el mantenimiento y la subversión de la dicotomía entre la naturaleza y la cultura. Usando como ejemplo la premiada mega serie de la BBC "Planet Earth" (2006), este artículo ilustra como los animales no-humanos se presentan como el otro, pero también sostiene que el grado y los mecanismos que se usan varían dependiendo de la familiaridad de ambas especies y el hábitat correspondiente. Con arreglo a las teorías ecofeministas actuales, se presta especial atención a las escenas en que la jerarquía revela los signos de su propia producción, que se revelan con un análisis escrupuloso de algunas secuencias de tres episodios diferentes de la serie. Estos signos permiten a una audiencia atenta cuestionar la otredad del no-humano. Una problematización especialmente potente de estas narrativas tiene lugar cuando la serie apela al compromiso emocional, ya que esto también debilita la pretensión de objetividad desinteresada. Por ello, en un metanivel, el artículo promueve la investigación sobre cómo los documentales pueden funcionar como máquinas emocionales.

    • English

      Although generally marketed as disinterested and scientific sources of information, blue chip nature documentaries actively participate in both the maintenance and subversion of the nature-culture dichotomy. Using the award-winning BBC mega series Planet Earth (2006) as its example, the following article illustrates how non-human animals are presented as other to humans, but also argues that the degree and mechanisms used vary depending on the familiarity of both the species and habitat in question. In keeping with current ecofeminist theories, particular attention is also paid to scenes where the hierarchy reveals traces of its own production, which are revealed by a close reading of some sequences from three different episodes of the series. These traces allow a perceptive audience to question the othering of the non-human. One particularly potent problematisation of these narratives occurs whenever the series appeals to the audience’s emotional engagement, since such an emotional appeal also weakens the documentary’s overt claim to disinterested objectivity. Thus, on a metalevel, the article also furthers research into how documentaries can function as emotional machines.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno