Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Salud Mental y Catástrofes: el caso del Rescate de los 33 mineros sepultados en Chile

  • Autores: Darío Páez Rovira, A. Mendiburo
  • Localización: Norte de Salud Mental, ISSN-e 1578-4940, Vol. 9, Nº. 39, 2011, págs. 56-70
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este artículo incluye una introducción y cuatro conjuntos de textos que describen el trabajo de psicólogos, psiquiatras y asistentes sociales en el rescate de los 33 mineros chilenos que vivieron 70 días atrapados a centenares de metros de profundidad de Agosto a Octubre del 2010. Una serie de líneas centrales de apoyo psico-social en catástrofes se presentan concretamente en este testimonio de “buena práctica”. Las orientaciones centrales son la importancia de una actitud positiva de no abandonar las tareas de rescate hasta que haya información fehaciente de que no hay nada que hacer, el trabajo regular orientado al contacto con las personas y no a cumplir tareas y objetivos administrativos y reglas burocráticas, la participación activa de los afectados en las tareas de rescate, el refuerzo a su capacidad de auto-determinación y eficacia, el apoyo a formas de cooperación y afrontamiento colectivo, el mantenimiento de comunicaciones fluidas con sus familiares, el refuerzo de formas de negociación de los conflictos, el mantenimiento de rutinas y de los ciclos circadianos, el refuerzo de rituales de conmemoración, glorificación y espirituales, la inducción de emociones positivas individuales y colectivas de esperanza, humor, y calma, que amortigüen la ansiedad, así como la preparación para afrontar el acoso mediático a la salida. Ilustra la aplicación de los estudios sobre emociones positivas y procesos psico-sociales en el caso de catástrofes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno