Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Modelo estadístico para predecir la calidad del agua de consumo humano en el ámbito rural del "Callejón de Huaylas"

  • Autores: G.C. Aguilar, F.G. Aparicio
  • Localización: Spanish journal of rural development, ISSN 2171-1216, Vol. 5, Nº. 3, 2014, págs. 75-82
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Objetivo: Desarrollar un modelo estadístico para predecir la calidad del agua de consumo humano en el ámbito rural del Perú, con el fin de disminuir las tasas de morbilidad y mortalidad producidas por enfermedades de transmisión hídrica. Material y Métodos: Se trata de un estudio aplicado de nivel predictivo, prospectivo, de corte longitudinal, cuasi experimental. El área de estudio fue el Centro Poblado de Paria � Willcawain � Ancash y la muestra seleccionada fueron 35 hogares. La obtención de las variables cuantitativas (parámetros físicos, químicos y microbiológicos) se realizó siguiendo las Normas Internacionales (APHA � AWWA � WPCF, 1992) , en el Laboratorio de Calidad Ambiental � UNASAM; para cuantificar el índice de calidad del agua (ICA) se aplicaron diferentes métodos desarrollados en USA, Inglaterra, India y Canadá. Para calcular los modelos predictivos se utilizó el programa Econometric Views 7.0 que utiliza los errores de Newey � West (HAC) y selecciona las variables de regresión significativas según el tamaño de la muestra y el grado de libertad, mediante el criterio de parsimonia, que genera la corrección automática. Los modelos que tienen una mejor bondad de ajuste son: i) Período estiaje: ICA1 = 80.99-0.048(Morbi)-0.269(TD)0.066(Condu)-0.060(EC); ii) Período lluvia: ICA4 = 84.540.042(Morbi)-0.478(TD)-0.0817(Condu)-0.0135(BH). Como conclusión más relevante se obtuvo que en los períodos de estiaje y lluvia el agua de consumoes aceptable, siendo de una mayor calidad.

    • English

      Objective: To develop a statistical model to predict the quality of drinking water in rural areas of Peru , in order to decrease the morbidity and mortality caused by waterborne diseases . Material and Methods: The study is applied predictive level, prospective, longitudinal, quasi-experimental. The study area was in the Town Center of Paria -Willcawain -Ancash, the selected sample were 35 homes, obtaining quantitative variables (physical parameters, chemical and microbiological) was performed according to International Standards (APHA � AWWA � WPCF, 1992) , in the Environmental Quality Laboratory � UNASAM; to quantify the rate of water quality (RWQ) was applied different methods developed in USA, England, India and Canada. To calculate predictive models were used the Econometric Views 7.0 program, which using Newey � West errors (HAC) that selects significant regression variables according to the sample size and the degree of freedom, with the parsimony criterion, which generates the automatic correction. The models have better goodness of fit are: i) Drought Period: ICA1 = 80.990.048(Morbi)-0269 (TD)-0.066(Condu)-0.060 (EC); ii) Rain Period: ICA4 = 84.54-0.042(Morbi)-0.478(TD)-0.0817(Condu)-0.0135 (BH). The conclusion most relevant was that in periods of drought and rain water quality is among polluted.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno