Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA), nueva forma de extensionismo, en México

  • Autores: Julio Baca del Moral
  • Localización: Spanish journal of rural development, ISSN 2171-1216, Vol. 5, Nº. 3, 2014, págs. 33-42
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      El Programa Especial para la Seguridad Alimentaria, hoy llamado Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria, cuyas siglas siguen siendo PESA, cumplió 10 años el año 2012. Se trata de un acuerdo que se ha ido renovando cada año desde el 2002, entre la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). Actualmente, se ha transformado en una estrategia de SAGARPA para brindar asistencia técnica y fondos de inversión a la producción rural en zonas marginadas. El PESA inició como un programa especial para �mexicanizar� la propuesta de FAO para combatir la inseguridad alimentaria en estas zonas rurales, con un fondo de 15 MDP (1,5 MDD US) (El tipo de cambio era de $10,00 pesos por $1,00 USDL), en 6 estados y 12 municipios. En 2005 se transfirió la responsabilidad y operación del mismo a SAGARPA, con lo que concluyó la fase de adaptación y propuesta metodológica, surgiendo las Agencias para el Desarrollo Rural (ADR); en 2007 se produjo un primer incremento sustantivo con una asignación de recursos por parte de la Cámara de Diputados de 600 MDP (60 MDD US), para 3 estados: Oaxaca, Guerrero y Chiapas. Para el año 2013 la Cámara de Diputados asignó 3000 MDP (300 MDD US), para que el PESA atendiera 20 estados, poco más de 1.000 municipios y a más de 150000 familias. En el año 2012 realizamos una revisión de los avances metodológicos, operativos y de beneficios a las familias atendidas por el Proyecto Estratégico en los estados de Guerrero, Oaxaca, Puebla, Chiapas y San Luis de Potosí, con 10 ADR. En este trabajo, se describen los resultados obtenidos: en una primera parte, se realiza una revisión de los planteamientos iníciales del PESA, posteriormente, se ubican los principales avances y logros que se observaron, así como algunos problemas y finalmente proponemos unas alternativas de desarrollo a la problemática detectada.

    • English

      The Special Programme for Food Security, today called Strategic Project for Food Security, whose initials remain PESA, celebrates 10 years in 2012. This is an agreement that has been renewed every year since 2002 between the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) and the Secretariat of Agriculture, Livestock, Rural Development, Fisheries and Food (SAGARPA). Currently, it has become a SAGARPA strategy to provide technical assistance and funds to rural production in marginal areas. The PESA began as a special program for "Mexicanize" the FAO proposal to combat food insecurity in these rural areas, with a fund of 15 million pesos (1.5 U.S. million dollars) in 6 states and 12 municipalities. In 2005 the responsibility and operation of the program was transferred to SAGARPA, which concluded the adaptation phase and methodological proposal, arising Agencies for Rural Development (ADR); in 2007 there was the first substantial increase in the allocation of resources by the Chamber of Deputies: 600 million pesos (60 U.S. million dollars) for 3 states: Oaxaca, Guerrero and Chiapas. In 2013 the Chamber of Deputies assigned 3000 million pesos (300 U.S. million dollars) for the 20 states attend PESA, just over 1,000 municipalities and more than 150,000 families. In 2012 we conducted a review of methodological and operational developments and also the benefits to families served by the Strategic Project in the states of Guerrero, Oaxaca, Puebla, Chiapas and San Luis Potosi, with 10 ADR. The results obtained are described in this work: in a first part, a review of the initial proposals of PESA, then the main developments and achievements that were observed are located, as well as some issues and finally we propose some alternative development to the problems detected.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno