Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Feeding habits of the three round stingrays (Rajiformes Urotrygonidae) in the central Mexican Pacific

    1. [1] Universidad de Guadalajara

      Universidad de Guadalajara

      México

  • Localización: Ciencias marinas, ISSN 0185-3880, ISSN-e 2395-9053, Vol. 37, Nº 3 (SEP), 2011, págs. 279-292
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Hábitos alimentarios de tres especies de raya (Rajiformes: Urotrygonidae) en el Pacífico central mexicano
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se realizó el análisis del contenido estomacal y de las interacciones tróficas de tres especies de raya (Urobatis halleri, Urotrygon munda y Urotrygon rogersi) capturadas en la plataforma continental del Pacífico central mexicano durante los dos periodos hidroclimáticos (T1 y T2) que caracterizan la variabilidad ambiental en la zona. Las tres especies de raya presentaron un estrecho intervalo de distribución batimétrica, y su máxima abundancia se presentó a los 20 m en ambos periodos de estudio. En general, las dietas estuvieron compuestas principalmente de microcrustáceos bentónicos (camarones carídeos) y en menor proporción de peces, poliquetos y moluscos. Las categorías de presas de mayor abundancia en las dietas fueron los carídeos de las familias Processidae y Ogyriididae, y peneidos, y en segundo término las larvas de braquiuros y estomatópodos. La estrategia alimentaria exhibida por las tres especies fue generalista. Las dietas mostraron valores altos de superposición durante el periodo T1 tanto en el análisis de intra como de interespecies, mientras que durante el periodo T2 la superposición de las dietas fue menor. No se evidenciaron cambios ontogénicos en las dietas, y el sexo tampoco representó un factor de diferencias tróficas. Se considera que las ligeras diferencias en las dietas son debidas a los cambios estacionales en las asociaciones de macroinvertebrados de fondos blandos de la zona somera, y que las relaciones como competencia y depredación no son los factores más determinantes en la dinámica de las tres especies de raya analizadas.

    • English

      Stomach contents and dietary overlap of three round stingray species ( Urobatis halleri, Urotrygon munda, and Urotrygon rogersi) captured off the central Pacific coast of Mexico were analyzed during the two main hydroclimatic periods (T1 and T2) that characterize the environmental variability in the area. The three round stingray species showed a narrow bathymetric distribution range, and the highest abundances were located at 20 m depth in both seasons. In general, the diets were mainly composed of benthic microcrustaceans ( caridean shrimps) and to a lesser extent of fishes, polychaetes, and molluscs. The most abundant prey items in the diets were carideans of the families Processidae and Ogyriididae, and penaeids, followed by brachyuran and stomatopod larvae. All three stingrays exhibited a generalist feeding strategy. The diets showed high overlap values during period T1 in both inter- and intraspecies analyses, but lower values during period T2. There was no evidence of ontogenetic diet changes and sex was not a factor for trophic differences. The slight differences among diets were due to seasonal changes in the soft-bottom macrobenthic invertebrate assemblages in the shallow waters, and relationships like predation and competition were not the main factors influencing the population dynamics of the three stingray species.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno