Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Exodoncia del tercer molar: Factores que determinan complejidad

  • Autores: Iván Manotas Arévalo
  • Localización: Duazary: Revista internacional de Ciencias de la Salud, ISSN-e 2389-783X, ISSN 1794-5992, Vol. 5, Nº. 2, 2008, págs. 141-147
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Uno de los procedimientos mas frecuentes en el campo de la Cirugía Oral es la exodoncia, o extracción dental. La prevención y la promoción de hábitos saludables dentro de los que se cuenta la practica del cepillado dental, uso de dentífricos, hilo dental y enjuagatorios bucales, además de visitas periódicas de control a especialistas y odontólogos generales e higienistas bucales ha conllevado a una reducción en la perdida de estructuras dentarias por causa de la caries y las periodontopatìas. Sin embargo se mantiene alto el número de exodoncias indicadas por falta de espacio en la estructura de los maxilares para la erupción dental, así como alteraciones en la posición y angulacion de los órganos dentales sobre su eje que impide una adecuada ubicación logrando que se indique su extracción. Dentro de la serie dental los órganos dentarios más frecuentemente afectados por este tipo de alteraciones son los terceros molares. También se mencionan que son esos mismos dientes los que acusan mayor grado de complejidad para realizar el procedimiento de exodoncia, y los que causan mayor grado de morbilidad posquirúrgica en el paciente, con un número mayor de complicaciones y su severidad, descritas en la literatura. (Duazary 2008; 141-147)


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno