Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El cluster forestal en Madre de Dios: obstáculos y oportunidades para su crecimiento y competitividad

Daniela León Cornejo, Paola Mego Canta

  • español

    Los bosques son el hábitat de millones de especies de flora y fauna. Entre los servicios ambientales y sociales que proporcionan, están la conservación de la diversidad biológica, la captación del carbono para mitigar el cambio climático mundial y la conservación de suelos y aguas (FAO). Por ello, resulta de suma relevancia el aprovechamiento sostenible de los bosques de más de setenta millones de hectáreas en la Amazonía peruana. El término «sostenibilidad» implica satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras; sin embargo, ello no implica subaprovechar las oportunidades de crecimiento económico que los bosques brindan a los agentes pertenecientes a su entorno.En este contexto, se observa departamentos de la selva amazónica, como Madre de Dios (MdeD), con gran riqueza en recursos naturales pero con altos índices de pobreza en infraestructura y un desarrollo incipiente del sector forestal, una de sus principales actividades económicas. ¿Cómo explicar el reducido impacto que ha tenido el crecimiento del sector forestal sobre las condiciones de vida de la población? MdeD no ha sabido dirigir los ingresos provenientes del aprovechamiento del recurso hacia políticas públicas que generen los incentivos necesarios para promover una situación de competitividad que haga rentable el manejo sostenible del recurso.La coyuntura actual provee oportunidades para el desarrollo de un cluster forestal competitivo y articulado, que genere externalidades positivas para la región. Por ende, la presente investigación tiene como objetivo central analizar el grado de madurez del cluster forestal maderero de MdeD y evaluar sus posibilidades de crecimiento en la actual coyuntura. El estudio refleja que la carencia de infraestructura ha sido una de las principales limitaciones de la competitividad del sector; sin embargo, proyectos como la Carretera Interoceánica Sur (IOS) y la hidroeléctrica de San Gabán actuarían como una fuente importante de competitividad para algunos agentes del cluster.

  • English

    The jungle is the habitat for millions of species. Not only does it play an important role in our economy in providing timber and non-timber products, but it also provides such environmental services as carbon sequestration and the conservation of biodiversity. For these reasons, it is important to guarantee the sustainable use of the Peruvian Amazon forest. Sustainability involves meeting present human needs without endangering the welfare of future generations; however, it does not imply failing to take advantage of the growth opportunities that the forest offers.Madre de Dios is a Peruvian department of enormous natural wealth, but lacking in infrastructure and with a poorly developed timber sector (which is the region’s most important source of economic activity). How do we explain the low impactthat the growth of the timber sector has had on the living conditions for people living in Madre de Dios? This study shows that insufficient infrastructure has been one of the main impediments to developing this cluster’s competitiveness. However, projects such as paving the Interoceanic Highway and the San Gabán hydroelectric connection will help drive this competitiveness. This is a necessary condition to generate profitability from sustainable exploitation of the jungle. Similarly, gains in competitiveness are important in generating positive externalities for the region.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus