Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El ejercicio terapéutico en paciente pediátrico quemado

Julialba Castellanos Ruíz, Mónica Yamile Pinzón Bernal

  • Este artículo es producto de la construcción del referente conceptual de una investigación que se está desarrollando dentro de la comunidad académica, Cuerpo Movimiento de la Universidad Autónoma de Manizales. Teniendo en cuenta lo anterior, se problematiza sobre las quemaduras, encontrando que son uno de los eventos traumáticos que más comprometen el esquema y la imagen corporal del niño, están asociados con cuadros fisiopatológicos complejos que pueden llegar a afectar la vida de quienes las padecen y generar secuelas funcionales importantes. Por tanto, uno de los objetivos del fisioterapeuta en el trabajo con el paciente pediátrico quemado es mejorar o mantener la capacidad funcional del niño a través de la actividad y evitar el deterioro, teniendo en cuenta que el ejercicio desempeña un rol fundamental en la rehabilitación funcional para mantener y mejorar la fuerza muscular, la resistencia y la flexibilidad. Además se constituye después de una quemadura, en una modalidad fundamental a través de sus diferentes formas de ejecución como son el ejercicio para entrenar fuerza y resistencia muscular, ejercicios de estiramiento muscular para prevenir las contracturas musculares, ejercicios pasivos, de rango activo de movilidad que inician durante la fase aguda y progresan hacia actividades más vigorosas y de mayor exigencia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus