Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Tres generaciones de cineastas: Cine vasco

  • Autores: Ramiro Cristóbal
  • Localización: Cambio 16, ISSN 0211-285X, Nº. 2208, 2014, págs. 30-35
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Son casi cincuenta años de cine moderno y tres generaciones de realizadores vascos lo que permite hablar de cine vasco. Aunque, como decía el catedrático de la Univesidad del País Vasco Santiago de Pablo, �el nacionalismo vasco y el cine nacen casi a la vez�. En esta ocasión, en el curso organizado por la UPV y la Filmoteca de Euskadi, se ha pasado revista a esas tres generaciones de cineastas vascos, comenzando por los veteranos que hicieron películas en los años setenta y ochenta del siglo pasado: Ana Díez, Víctor Erice, Pedro Olea, Montxo Armendáriz e Imanol Uribe. Siguió la generación de los que comenzaron a filmar en los noventa (Daniel Calparsoro, Álex de la Iglesia, Julio Medem, Juanma Bajo Ulloa, Helena Taberna y Enrique Urbizu) y concluye, por el momento, con la nueva generación, llamada Kimuak: Koldo Almandoz, Asier Altuna, Borja Cobeaga, Jose Marí Goenaga, Isabel Herguera y Pablo Malo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno