Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Síndrome de Löfgren: estudio de 80 casos

  • Autores: Beatriz Tejera Segura, Susana Holgado Pérez, Lourdes Mateo Soria, José María Pego Reigosa, María Carnicero Iglesias, Alejandro Olivé Marqués
  • Localización: Medicina clínica, ISSN 0025-7753, Vol. 143, Nº. 4, 2014, págs. 166-169
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Löfgren syndrome: A study of 80 cases
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Fundamento y objetivo El síndrome de Löfgren se caracteriza por adenopatías hiliares, eritema nudoso y artritis. Es una variante benigna de sarcoidosis, frecuente en la región mediterránea. El objetivo de este estudio fue describir las características clínicas, el tratamiento y la evolución de una serie de pacientes diagnosticados de síndrome de Löfgren.

      Pacientes y método Estudio retrospectivo (1984-2013) en 2 hospitales universitarios con un área total de referencia de 1.015.000 habitantes.

      Resultados Se diagnosticaron 80 pacientes, 29 varones y 51 mujeres, con una media de edad de 42,3 años. Cuarenta y ocho pacientes (60%) presentaron la tríada clásica de la enfermedad: adenopatías hiliares, artritis y eritema nudoso; 18 (22%), adenopatías hiliares y artritis; y 13 (16%), adenopatías hiliares y eritema nudoso. Todos presentaron alteraciones en el estudio del tórax y se clasificaron dentro del estadio I-II. Se realizaron 39 biopsias, siendo características de sarcoidosis 28 (35%). El tratamiento realizado consistió en antiinflamatorios no esteroideos (54 pacientes, 67%) y glucocorticoides (33 pacientes, 41%). Catorce pacientes (17%) presentaron recaída de la enfermedad.

      Conclusiones El síndrome de Löfgren es una forma benigna de sarcoidosis con un patrón clínico característico. En pocas ocasiones requiere confirmación histológica, y tiene un buen pronóstico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno