Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Desarrollo, crisis ambiental y pueblos originarios en América Latina.

  • Autores: Fernando Marcelo de la Cuadra
  • Localización: Espacio Regional. Revista de Estudios Sociales, ISSN-e 0718-1604, Vol. 2, Nº 10 (Julio-Diciembre), 2013, págs. 33-49
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Development, environmental crisis and indigenous peoples in Latin America.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las evidentes y cada vez más recurrentes catástrofes caudadas por el cambio climático no nos pueden dejar impasibles, especialmente si pensamos en su dramático impacto sobre los grupos más pobres urbanos, los campesinos y los pueblos originarios. En esta perspectiva, el presente artículo pretende reflexionar sobre los efectos deletéreos asociados al crecimiento predatorio de nuestras sociedades y en ese sentido aborda también las contradicciones existentes entre una concepción del desarrollo que se encuentra anclada en la idea de progreso, industrialización y crecimiento económico y las cosmovisiones de los pueblos originarios, para quienes el vínculo simbiótico existente entre el hombre con la naturaleza supone necesariamente la intangibilidad e irreductibilidad de los recursos naturales como fuente de desarrollo económico y social. En dicho contexto, este ensayo se posiciona como una crítica vehemente a determinada concepción de la modernidad y el desarrollo que percibe la naturaleza esencialmente como un recurso productivo en torno del cual es necesario extraer el máximo provecho posible, impactando directamente en las formas, estilos de vida y concepciones del buen vivir de los pueblos originarios. Por lo mismo, se sustenta que a una visión adecuada del desarrollo debe contemplar un giro epistémico en el cual las concepciones y saberes de las comunidades indígenas sean incorporados para alterar radicalmente la relación sociedad/naturaleza y la lógica altamente predatoria del medioambiente y de la vida humana que viene imperando hasta nuestros días. Esta nueva perspectiva que implica un cambio en el discurso y en las prácticas cotidianas del "saber" y del "hacer" es lo que algunos autores han confluido en denominar como post-desarrollo.

    • English

      The obvious and increasingly caudate recurrent disasters by climate change cannot leave us unmoved, especially if we think of its dramatic impact on urban poor groups, peasants and indigenous peoples. In this perspective, this article aims to reflect on the deleterious effects associated with predatory growth of our societies and in that sense also addresses the contradictions between a conception of development that is anchored in the idea of progress, industrialization and economic growth and worldviews of indigenous peoples, for whom the existing symbiotic bond between man and nature necessarily involves intangibility and irreducibility of natural resources as a source of economic and social development. In this context, this paper is positioned as a vehement critique certain conception of modernity and development that essentially perceives nature as a productive resource around which is necessary to extract the maximum benefit, impacting directly on the forms, styles life and conceptions of the good life of indigenous peoples. For this reason, it is argued that a proper view of development must include an epistemic shift in which the ideas and knowledge of indigenous communities are built to radically alter society/nature and highly predatory logic environment relationship and life human that comes currently prevail. This new perspective implies a change in the discourse and everyday practices of "knowing" and "doing" in what some authors have referred to as post-development.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno