Ayuda
Ir al contenido

La esclavitud liberal: liberalismo y abolicionismo en el Caribe hispano

  • Autores: Rafael Rojas
  • Localización: Secuencia: revista de historia y ciencias sociales, ISSN 0186-0348, ISSN-e 2395-8464, Nº. 86, 2013, págs. 29-52
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Liberal Slavery: liberalism and Abolitionism in the Spanish Caribbean
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este ensayo prpone una reconstrucción de algunos debates fundamentales sobre la abolición de la esclavitud en el Caribe hispano, durante la primera mitad del siglo XIX. El punto de partida es la revolución haitiana y la polémica sobre la esclavitud durante las Cortes de Cádiz; el de llagada es la campaña abolicionista de los autonomistas y republicanos de Puerto Rico y Cuba en la década de 1860. El ensayo sostiene que así como en el mundo continental hispanoamericano la disputa por los derechos naturales del hombre, a mediados del siglo XIX, se traducía en términos del conflicto Estado-Iglesia en el Caribe colonial, en cambio, esa misma disputa pasaba por el problema de la trata y esclavitud.

    • English

      This essay proposes a reconstruction of certain fundamental debates on the abolition of slavery in the Spanish Caribbean, during the first haif of the 1 9th century. It begins with the Haitian Revolution and the polemic over slavery in the Cortes de Cádiz and ends with the abolítionist campaign of the aut000mists and Republicans in Puerto Rico and Cuba in 1860. The essay posits that just as in the Latin American continental world, die dispute over the natural rights of man in the mid-19th century translared into the terms of the State-Church conflict, in the colonial Caribbean, this same dispute involved rhe problem of siave trafficking and slavery.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno