Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los desafíos del abordaje diacrónico de las lenguas y su relevancia teórica

  • Autores: María Mare
  • Localización: RASAL lingüística, ISSN 0327-8794, ISSN-e 2618-3455, Nº. 1, 2012, págs. 41-58
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El estudio diacrónico de las lenguas quedó fuera de los intereses empíricos y teóricos de la lingüística formal de la primera mitad del siglo XX. Sin embargo, la atención puesta en la variación lingüística y la adquisición del lenguaje promueven dentro de la gramática generativa la necesidad de volver sobre este tipo de abordajes. En estas páginas, nos proponemos recuperar los aspectos centrales de una discusión que pasa por tres etapas claramente identificables: (1) la lingüística diacrónica como única manera de abordar el lenguaje (Paul 1920 [1880]), (2) el estudio sincrónico como objetivo central para el conocimiento de las lenguas, prescindiendo del recorrido diacrónico (De Saussure 1916) y (3) el enfoque diacrónico como un aspecto que permite explicar fenómenos que escapan al estudio sincrónico y enriquecen el conocimiento del lenguaje (Lightfoot 1991). Aquí nos detenemos en esta tercera etapa con el fin de revisar los objetivos de esta nueva mirada sobre la diacronía y analizar sus consecuencias teóricas para la gramática generativa.

      Acompañamos este recorrido con la descripción de un fenómeno de variación diacrónica conocido en las lenguas romances -las modificaciones en el sistema de posesivos-, fenómeno que nos permite reflexionar sobre el problema de la direccionalidad del cambio lingüístico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno