Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Condiciones continuas: dos apuntes sobre la obra y la ciudad de Álvaro Siza

  • Autores: Fernando Moral Andrés
  • Localización: Arte y Ciudad: Revista de Investigación, ISSN-e 2254-2930, Nº Extra 3 (extra 3.1), 2013 (Ejemplar dedicado a: Arte, Arquitectura, Comunicación y Ciudad: Interacciones y Diálogos), págs. 799-818
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Álvaro Siza es uno de los arquitectos con los que el término comprometido (con una poética personal y con la sociedad) más sentido cobra. Su obra se adentra en territorios especialmente densos desde donde construye espacios singulares que son capaces de insertarse en la ciudad al tiempo que la transforman de manera cómplice. Es desde esta perspectiva donde localizamos dos obras cruciales: el Parque de Santo Domingo de Bonaval, en Santiago de Compostela y la Iglesia de Santa María en Marco de Canaveses.

      Partiendo de la cita del encabezado casi podríamos ejemplificarla con el Parque que supuso la refundación de un conjunto monástico y que condujo a la apertura total del mismo. El complejo estaba estructurado en diferentes áreas, incluido el cementerio, pero debemos entenderlo como una operación temporal y de memoria. No hay nada ajeno, no hay nada extraño, lo "concretamente local" es clave. Pero desde una perspectiva de nueva posición en el futuro de la urbe. El tiempo ha construido y construye un lugar.

      La Iglesia: un bloque blanco que marca el sitio. Siza buscó las raíces del territorio con el que trabajar al tiempo que disecciona la función (inherente al hecho arquitectónico) a desempeñar por la obra. El proyecto transciende la mera resolución de un encargo para intentar resolver un problema de paisaje. Construir una topografía sólida que redefina la ciudad. Sin embargo, existen otros lugares capaces de armar definitivamente este espacio, más allá de lo próximo...

      ¿Podemos considerar la continuidad como una herramienta capaz de crear lo esencialmente nuevo? ¿Qué continuidades? Ambas son intervenciones desde una lectura crítica del concepto. Seguramente sólo lo podremos entender cuando veamos su "intuición" que le lleva a reflexionar sobre lo encontrado y lo previo buscando resolver el problema del tiempo y de lo esencial para el hombre.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno