Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Ilustradores de pared en Madrid

Amelia Meléndez Táboas

  • El arte urbano de nuestras ciudades ha ido ganando presencia numérica en cantidad de superficies, en un viaje de la periferia al centro. Ha pasado de ser una manifestación perseguida a ser asimilado por sus poblaciones y aprovechado por estas en su beneficio, tanto a nivel comerciante en sus persianas, como en intentos de regeneración de barrios como la iniciativa Triball en la parte posterior de Gran Vía. Ha ido mostrando también las distintas vertientes en las que puede expandirse. Muchas de ellas no pueden ser englobadas ya en el término 'graffiti'. Al mismo tiempo, al calor del surrealismo pop, el protagonismo del diseño gráfico en publicidad y la apuesta editorial por ilustradores estrella se ha revalorizado en las esferas culturales y artísticas el mundo de la ilustración. La ilustración cuenta con más centros de arte y museos dedicados a su salvaguarda y difusión y con iniciativas como MSAP (Madrid Street Art Projet) que contribuyen a sensibilizar al público de arte sobre su valor. Esta comunicación está interesada en indagar sobre el arte urbano que debe considerarse dentro de la ilustración realizado en Madrid por Roa, Rallito-X, Jorge Rodríguez Gerada, 3ttman, Remed, ElTono, Sakristan, el colectivo E1000ink, Albersmalatesta, Boamistura, Alice Pasquini y profundizar en el realizado por el ilustrador madrileño Santiago Morilla, residente al menos la mitad del año que no vive en Roma, y el que han aportado y aportan ilustradores visitantes y asiduos como Blu o Sam3.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus