Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Violencia Simbólica en el Chile contemporáneo. Estrategias de respuesta en relaciones de alteridad

  • Autores: Andrea Aravena Reyes, Manuel Antonio Baeza
  • Localización: Revista internacional de sociología, ISSN 0034-9712, Vol. 71, Nº. 3, 2013, págs. 543-565
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En situaciones de violencia simbólica, en un Chile marcado por relaciones sociales fuertemente asimétricas, ¿cómo la viven quienes son víctimas de ella? Esta es la principal pregunta que ha orientado nuestra investigación y respecto de la cual nos proponemos aportar algunas respuestas. Para ello hemos seleccionado tres personajes de la sociedad chilena: la mujer, el inmigrante de nacionalidad peruana y el indígena de origen mapuche. De acuerdo a los resultados de una investigación anterior sobre el tema, los tres tienen en común el hecho de ser potenciales víctimas de violencia simbólica por parte de sectores que, desde una posición dominante, practican el machismo, la xenofobia, el racismo y el clasismo. En la medida en que se instala en estos sujetos un grado variable de conciencia de situaciones denigrantes, opresivas, vejatorias, etc., se conciben sendas estrategias identitarias que les permiten hacer frente, con mayor o menor grado de conflictividad, a tales o cuales manifestaciones de violencia simbólica. Se presentan en este artículo los principales avances de la investigación a poco más de un año de su término.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno