Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Regionalización del riesgo socioambiental de embarazadas de la ciudad de Salta y su relación con la evolución pondoestatural de los hijos hasta el año de edad, Salta, República Argentina

Mónica Couceiro, Graciela Cabianca, M. Passamai

  • El control y monitoreo del crecimiento y desarrollo infantil obedece a una interaccion entre la herencia y el ambiente, y es considerado un pilar de la Atencion Primaria en Salud. Se realizo un estudio observacional, transversal y correlacional sobre 921 nacidos vivos atendidos en 24 centros de salud de las dos regiones sanitarias del Primer Nivel de Atencion de la ciudad de Salta. Los datos se extrajeron de las historias Clinicas y del carnet perinatal. Las variables estudiadas fueron: edad materna, situacion de pareja, nivel de instruccion alcanzado, peso y longitud al nacer y al ano de edad; evolucion de curva de peso y longitud al ano de edad. El riesgo socioambiental materno se considero presente cuando la madre tuvo un nivel educativo equivalente a primario completo o inferior y no tuviera pareja. Por el contrario el riesgo socioambiental se considero ausente cuando la mujer tuvo pareja y un nivel educativo secundario o superior. No se encontraron diferencias significativas por regiones, ni por riesgo socioambiental en la categorizacion de peso y longitud al nacer, ni en la evolucion del peso al ano de edad, pero si hubieron diferencias en el peso promedio al nacer t = 2,19 p < 0,05 y en la evolucion de la longitud, X2 = 4.038 p < 0,05. El nivel de instruccion alcanzado fue diferente en las regiones X2 = 14,58 p > 0,05, al igual que el riesgo socioambiental (X2 = 7,65 p < 0,05). El riesgo socioambiental de las mujeres condiciono negativamente tanto el tamano alcanzado en longitud, como la evolucion del mismo hasta el ano de edad de los ninos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus